Expertos anticipan el adiós del gel hidroalcohólico: "Irá desapareciendo sin temor a una subida de casos"


Han proliferado geles de mala calidad que huelen mal o son muy pegajosos
"La pandemia ha dejado claro que la solución hidroalcohólica puede pasar a un segundo plano", aseguran los expertos
Lo fundamental es la mascarilla, la distancia social y la ventilación en espacios cerrados
La mascarilla en exteriores tiene los días contados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo día 26 no será obligatoria al aire libre. Pero, ¿qué pasa con el gel hidroalcohólico? Desde el principio de la pandemia, las autoridades sanitarias recomendaron limpiarse las manos con agua y jabón, y si no se disponía de ello, sustituirlo por esta opción para prevenir el contagio.
Ya han pasado muchos meses desde el inicio de la pandemia y ahora el avance de la vacunación es una realidad. Los expertos aseguran que podría empezar a dejar de usarse la solución alcohólica sin temor a un incremento de casos. Diferentes estudios advierten que el contagio por superficies es muy bajo. "Se está gastando una gran cantidad de tiempo y dinero en abordar un problema que no existe", aseguran científicos estadounidense en un artículo publicado en The Washington Post. Lo importan, señalan, es vigilar la limpieza del aire compartido, pero no de las superficies compartidas.
MÁS
Mejor agua y jabón
Jesús Molina Cabrillana, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), explica que siempre han defendido la higiene de manos con agua y jabón menos en un ambiente sanitario donde sí se recomienda la solución alcohólica, pero siempre después de lavarse las manos.
"Usar estos geles cuando las manos no están muy limpias no sirve de mucho y no protege lo que debería. Por eso, su uso puede ir dasapareciendo sin riesgo a que vuelva una alta incidencia de casos", explica el experto. "Antes no sabíamos cómo iba a evolucionar la pandemia pero ahora sabemos que la limpieza de manos es buena, pero lo fundamental para evitar el contagio es la mascarilla, la ventilación y la distancia social, sobre todo en espacios cerrados".
Geles de mala calidad
Si en una tienda, en un supermercado o en el trasporte público no hay facilidad de tener a mano agua y jabón, estos geles son una buena solución pero nunca deben sustituirse por una buena limpieza de manos. "Han proliferado geles de mala calidad que huelen mal, o son muy pegajosos, son más productos cosméticos, y eso no ayuda, da una falsa sensación de limpieza", explica Molina Cabrillana.
Los expertos hablan cada vez menos de la limpieza de manos y de la desinfección de superficies como factor de contagio. "Lo que hemos visto de limpiar y desinfectar fumigando superficies es una locura. No debemos volver a eso. La pandemia ha dejado claro que la solución hidroalcohólica puede pasar a un segundo plano. Está bien seguir desinfectado algunos sitios como hoteles o centros comerciales pero sin pasarse", señala el portavoz de la SEMPSPH.
Mascarilla, distancia y ventilación
"Estos geles aportan más bien poco", explica Molina Cabrillana, que añade que además estas soluciones son mucho más caras que el agua y el jabón. "Si realmente el gel hidroalcohólico hubiera aportado algo, no hubiéramos tenido las olas que hemos visto. La segunda y la tercera ola se dieron con la movilidad y el contacto social", aclara.
De cara a la vuelta al trabajo presencial sería más importante la reducción de aforos y ventilación que los genles. "Le pediría a los empresarios, de cara a la vuelta al trabajo progresivo, que apostaran por la reducción de aforo y espacio y la total ventilación en las empresas. Eso es lo que realmente evita el contagio", explica el experto.