El extraño caso del hombre que se contagió de coronavirus y se curó de un cáncer


El paciente experimentó una remisión general de un linfoma de Hodking tras superar el coronavirus
Los autores que han publicado el caso creen que la infección pudo generar una respuesta inmunnitaria antitumoral en el paciente
La revista British Journal of Haemathology publicó a primeros de enero un caso clínico de lo más curioso. El de un paciente afectado por un linfoma de Hodking que remitió tras ser infectado por el virus SARS-CoV 2, causante de la covid 19.
La publicación la firman Sarah Challenor y David Tucker, pertenecientes ambos al departamento de hematología del Royal Cornwall, en Reino Unido, y en ella relatan el caso de un paciente, un hombre de 61 años, que había sido remitido a su departamento por adenopatías progresivas, o lo que es lo mismo, por una progresiva inflamación de los ganglios linfáticos, y por perdida de peso.
El paciente, además, estaba recibiendo hemodiálisis por una insuficiencia renal terminal tras haber recibido un trasplante de riñón que, a la postre, resultó fallido.
Al hombre se le hizo una biopsia en uno de los ganglios inflamados en la zona supraclavicular y los resultados confirmaron que sufría un linfoma de Hodgkin: un tipo de cáncer que afecta a células sanguíneas, como la leucemia, pero en este caso a los linfocitos, un subtipo de glóbulos blancos muy importantes que forman parte de nuestras “defensas” y que se originan en el sistema linfático.
Una vez confirmado el diagnóstico al paciente se le realizó una tomografía computerizada que reveló que la enfermedad se encontraba en fase III. Un estadio muy avanzado.
Remisión del cáncer
Poco después del diagnóstico el hombre volvió a ingresar en el hospital aquejado de dificultad para respirar y se le diagnosticó una neumonía por SARS-CoV - 2 tras dar positivo en la prueba PCR.
Tras 11 días hospitalizado el paciente superó la enfermedad y fue dado de alta para pasar la convaleciencia en casa. Los autores del caso afirman que durante su tratamiento no se le administraron corticosteroides ni inmunoquimioterapia para tratar su linfoma.
Cuatro meses más tarde, durante una exploración, los médicos advirtieron que la inflamación de sus ganglios al tacto había remitido. Le hicieron una tomogarafía y advirtieron una remisión generalizada del linfoma. La diferencia entre el estado del cáncer antes y después del covid se puede apreciar en la siguiente fotografía.

Los autores del artículo en el que se describe este extraño caso afirman que su hipótesis para este resultado es que la infección por coronavirus fue capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria antitumoral.
Los autores relatan que casos similares se han reportado en el contexto de pacientes del linfoma no Hodking en el pasado.
El mecanismo, a grandes rasgos, provocaría que el patógeno, en este caso el virus, activase una respuesta inmunitaria que produciría antígenos tumorales y la activación de células asesinas naturales derivadas de la tormenta de citoquinas inflamatorias que, por otro lado, es una de las complicaciones más peligrosas del virus, y que se produce cuando el sistema inmune responde a la infección por Sars-Cov-2.
En este caso, esa respuesta inmune, puede haber sido la responsable de la remisión del cáncer de este paciente.
MÁS
Notifican la muerte de una anciana de una residencia de Lugo y descubren que está viva 10 días después
Un ensayo clínico apunta a la eficacia de un fármaco antiparasitario en los casos leves de coronavirus
Dos estudios sostienen que la pérdida del olfato es el mejor signo para detectar el coronavirus