Extremadura admite que ha entrado en una "segunda oleada" de casos de coronavirus


La comunidad cuenta con 19 brotes activos, con 213 casos positivos y 973 contactos en seguimiento
El consejero de Sanidad ha mostrado su preocupación por el brote en Quintana de la Serena y asegura que está "encima de la mesa" la posibilidad de pasar a fase 2
"Tendremos que actuar de forma muy contundente". Son palabras del consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, tras declarar este jueves en rueda de prensa que la región ha entrado en una segunda oleada de coronavirus.
Vergeles ha afirmado también que en la comunidad hay "transmisión comunitaria, controlada de momento". "No nos cabe ninguna duda de que estamos ante una segunda oleada", ha subrayado el consejero, quien basa esta afirmación tras observar la incidencia acumulada del virus por cada 100.000 habitantes en la comunidad.
Extremadura declara la "segunda oleada" de #coronavirus. @Jvergeles afirma que habrá que actuar con contundencia y estar preparados para afrontar el curso escolar de la mejor forma posible. pic.twitter.com/L9M17Tly52
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) August 13, 2020
La región suma ya 19 brotes activos, con 213 positivos y 973 contactos en seguimiento. En las últimas 24 horas se han registrado 58 casos más, la mayor cifra en una sola jornada desde que terminó el confinamiento.
Vergeles ha mostrado su especial preocupación por el brote en Quintana de la Serena, en Badajoz, no por el número de casos, sino porque es una ciudad en la que hay un "número importante" de personas afectadas por la silicosis.
Por ello, se ha decidido hacer un estudio "extenso" de los contactos en este brote y se hará un estudio basado en PCR de todas las personas afectadas por silicosis en la localidad. Asimismo, ha asegurado que no se descarta y está "encima de la mesa" la posibilidad de pasar este municipio pacense a fase 2 si se siguen incrementando los casos.
Cuatro brotes nuevos
Asimismo, Extremadura ha confirmado este jueves al Ministerio de Sanidad cuatro nuevos brotes localizados en Almoharín (Cáceres), con cinco casos y 12 contactos, y en Quintana de la Serena, dado a conocer este miércoles y con 12 casos y 12 contactos en seguimiento. Ambos brotes, como ha resaltado Vergeles, han sido importados.
Además, el tercero de los nuevos brotes está en Badajoz, con tres casos y 28 contactos, derivado de la celebración de un bautizo, y en Bohonal de Ibor, con cinco casos y 10 contactos en seguimiento.
El consejero de Sanidad extremeño ha insistido en que la región se han llegado a tener a más de 1.600 personas en seguimiento, algo que da a entender que se va disminuyendo los datos y por lo tanto se van controlando los brotes, ha aseverado.
También, desde que se entró en nueva normalidad, la comunidad ha cerrado nueve brotes que han incorporado 92 casos y 613 contactos, ha apuntado.