Extremadura endurece sus medidas: toque de queda a las 22.00 y grupos de cuatro personas

La incidencia acumulada a los 14 días es de 459 casos por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta del país
Las nuevas medidas entran en vigor el 1 de enero y se revisarán pasados 14 días
No se descartan cierres perimetrales en determinadas localidades que irían acompañados del cierre de la actividad no esencial
Extremadura continúa en una situación crítica tras un gran aumento de los contagios por Covid-19 en la región. Por esta razón, la Junta de Extremadura ha incorporado nuevas medidas a las ya existentes tras reunirse de manera urgente y extraordinaria en la tarde noche del miércoles. La región ha subido de nivel de alerta pasando del 3 al 4 y se han ampliado las restricciones, medidas que no se descarta que puedan modificarse y endurecerse aún más.
Así, se ha acordado que la comunidad autónoma establezca el toque de queda a las 22.00 horas, las reuniones pasen a ser de tan solo cuatro personas en la hostelería, el aforo de los comercios se reduzca al 30% y se prohíban las competiciones deportivas no regladas.
🚨 Extremadura en nivel de alerta 4.
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) December 31, 2020
✅Medidas especiales para una situación extrema:
⏰Toque de queda: 22 horas.
🍽 Bares / Hostelería: mesas de 4 en locales y terrazas.
⚽Suspensión actividad deportiva privada.
👵Blindaje residencias de mayores durante 28 días.#Covid19 pic.twitter.com/idDFWxXioL
Estas son las cuatro medidas más importantes que, en la mañana de este último día del año, ha anunciado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales del gobierno extremeño, José María Vergeles. En este sentido, cabe resaltar que estas nuevas medidas entran en vigor el 1 de enero y se revisarán pasados 14 días.
Por su parte, el consejero ha indicado que no se descartan “cierres perimetrales en determinadas localidades que irían acompañados del cierre de la actividad no esencial”. “Estamos en la situación más complicada de toda la pandemia. Las cifras son malas. En pocos días pueden trasladarse en ingresos hospitalarios y fallecimientos”, añadió Vergeles, tras conocer que la incidencia acumulada a los 14 días es de 459 casos por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta del país y considerada de riesgo extremo por las autoridades sanitarias.
Nochevieja triste
En cuanto a las fiestas actuales, teniendo en cuenta que la noche de este jueves es la última del año, Vergeles lanzó una pregunta a la sociedad: “Le pregunto a la ciudadanía si tenemos algo que celebrar. No hay motivo de celebración, sino de quedarse en casa. Deberían quedar las calles, los locales comerciales y los bares vacíos. Se lo debemos a nuestras personas más vulnerables y a los que se fueron”, añadiendo que “lo fácil sería optar por el confinamiento puro y duro”.
🙏Suplico a la sociedad que colabore, que siga la medidas de seguridad
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) December 31, 2020
🙏Suplico que la #Nochevieja no se celebre. Es solo una #Nochevieja en la vida
⏩ #QuédateEnCasa por los que están en la UCI, para que los mayores se puedan vacunar
😔NO HAY NADA QUE CELEBRAR
👥@jvergelesb pic.twitter.com/jIPpzVZyMR
Sobre este tema quiso matizar que el rango de edad de los contagiados ha descendido de forma importante, estando ahora entre los 15 y los 30 años. Es por ello que el consejero insistió durante toda su intervención en la responsabilidad de la ciudadanía y su buen hacer para doblegar esta nueva curva. Además, indicó que se cambia el protocolo de rastreo y los contactos estrechos se buscarán hasta siete días antes y no en las últimas 48 horas, como venía siendo habitual.
Nuevo máximo de contagios
La región comunicó ayer un nuevo máximo de contagios en las últimas 24 horas con 783 positivos, 196 más que los 587 infectados del pasado 6 de noviembre cuando se alcanzó el dato más alto.
Una de las únicas buenas noticias para Extremadura es que la presión hospitalaria desciende y pasa de 234 ingresados que había el pasado martes a 220 de ayer miércoles, de los que 30 están en UCI.
Asimismo, se contabilizó la muerte de un anciano de 87 años en Cáceres, lo que ha provocado el aumento del total de fallecimientos hasta las 1.060 muertes desde el inicio de la pandemia en la comunidad autónoma.