La farmacéutica catalana Reig Jofre producirá la vacuna de Janssen


Formulará, llenará y envasará los primeros lotes de sus dosis una vez la vacuna reciba la aprobación de las autoridades sanitarias
La compañía lo hará en una nueva planta de última generación en Barcelona para asegurar "un suministro rápido y seguro"
Las acciones se disparan un 14% en esta empresa que ha facturado 170 millones el tercer trimestre y cuyo principal mercado es el nacional seguido del europeo
La farmacéutica catalana Reig Jofre ha anunciado un acuerdo con Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson (Janssen) por el cual producirá su vacuna contra la covid-19, todavía en proceso de investigación, en España. Ambas compañías han pactado la producción de los primeros lotes de sus dosis una vez reciban las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.
De esta forma, la Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna, que será distribuida por Janssen. La farmacéutica española ha resaltado que su experiencia en la fabricación de productos inyectables estériles, junto con la nueva planta de última generación en Barcelona que se pondrá en marcha el primer trimestre de 2021, "crean una oportunidad única para contribuir a las necesidades de suministro rápido y seguro de la candidata a vacuna contra la covid-19".
"Tenemos experiencia, nos conocen y, con la colaboración de mucha gente, hemos conseguido este acuerdo", en declaraciones de Isabel Amat, directora de innovación de la compañía catalana, en TV3. "Cuando haya resultados de los ensayos, empezaremos esta fabricación industrial; mientras, estamos trabajando en ultimar nuestra planta y en transferir la tecnología para hacerlo".
La de Sant Joan Despí (Barcelona), que ha recibido una inversión de 30 millones de euros para su construcción desde 2018, no será una planta exclusiva, ya que Reig Jofre produce otros "productos inyectables", aunque Amat niega que esta nueva línea de trabajo perjudiquen su rendimiento en el resto: "Nos estamos preparando para añadir este producto biológico y hemos tenido que hacer unas inversiones adicionales para adaptarnos al proceso específico de esta vacuna". Para ello, sus responsables prevén ampliar su plantilla en un centenar de contrataciones, aunque no han detallado cuántas dosis producirán para Janssen.
Hemos llegado a un acuerdo con @JanssenGlobal para la producción a gran escala de su candidata a #vacuna #COVID19 Ad26.COV2-S. Nuestro CEO, Ignasi Biosca, ha expresado el orgullo de contribuir a "disponer de la vacuna en un gran número de países" https://t.co/INF1ZEfVsX pic.twitter.com/gKMJi1iem3
— Reig Jofre (@ReigJofre) December 15, 2020
Por su parte, Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, destaca que "el hecho de haber sido elegidos por Janssen como uno de sus socios para la producción de su candidata a vacuna dará a Reig Jofre la oportunidad de demostrar el valor estratégico que supone disponer de una industria sólida, competitiva y tecnológicamente avanzada en la superación de una situación crítica como la actual”.
Sus acciones se disparan un 14%: así es Reig Jofre
Las acciones de Reig Jofre en el mercado continuo se disparaban a las 9:15h un 14,8%, hasta situarse en 4,34 euros por título, tras comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha firmado un acuerdo con Janssen para producir los primeros lotes de su candidata a vacuna.
Asimismo, la farmacéutica ha registrado una facturación de 170 millones de euros durante el tercer trimestre de este año (un 16% más), impulsada por la adquisición del negocio osteoarticular. Se trata de una empresa que trabaja en un 47% para el mercado nacional, mientras que exporta un 40% de sus productos al europeo y el resto de sus ventas, a países extracomunitarios. De hecho, su producción ha aumentado en los tres mercados, un 24%, un 5% y un 32% respectivamente.
Las tres divisiones de Reig Jofre han registrado crecimientos positivos en la cifra de ventas, con la de Tecnologías Farmacéuticas, que representa el 47% de las ventas, experimentando un crecimiento del 11%, con 80,3 millones de euros, gracias a la fabricación y venta de medicamentos esenciales vinculados a la crisis del Covid-19, principalmente sedantes, analgésicos y relajantes musculares.