Los farmacéuticos advierten de que los positivos en los autotest tienen que confirmarse con una PCR

Los test de anticuerpos llegarán a las farmacias en los "próximos días"
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid considera una "contradicción" que se necesite prescripción médica para su venta
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha advertido de que los posibles positivos de los autotest de diagnóstico de la covid-19, que estarán disponibles en farmacias "en los próximos días", se tienen que confirmar con una prueba PCR.
"En el caso de un posible positivo hay que confirmar con una PCR", ha señalado la portavoz del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Ana López Casero, en un vídeo difundido a los medios.
Los ciudadanos, según ha explicado López Casero, podrán encontrar "en los próximos días" en las farmacias los primeros test de autodiagnóstico para la covid-19. Se trata de test de anticuerpos para los que se necesita prescripción médica y cuyos resultados "requieren siempre" la interpretación e intervención de un profesional sanitario.
"Hemos preparado una guía de actuación para todos los farmacéuticos españoles para una adecuada dispensación informada de este test y para poder resolver todas las dudas que tengan nuestros ciudadanos", ha apuntado.
De forma adicional, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos también ha ofrecido al Ministerio de Sanidad, con el que está trabajando, el poder desarrollar un protocolo de actuación "que sirva para apoyar y para colaborar con las autoridades sanitarias en el adecuado control y seguimiento de los datos".
Farmaceúticos de Madrid ven la prescripción médica como una "contradicción"
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha mostrado su satisfacción por la distribución de test rápidos de anticuerpos Covid-19 entre las farmacias de la región que ha iniciado este viernes la cooperativa de distribución de productos farmacéuticos Cofares.
“Es lo que estábamos pidiendo desde septiembre ante la demanda de la población, que se pudieran realizar y vender test en las oficinas de farmacia para poder controlar a los asintomáticos”, han señalado a fuentes del COFM.
Estos primeros test, de punción capilar en el dedo, han sido fabricados por la empresa suiza Primacovid, han informado desde el colegio de farmacéuticos, y han avanzado que durante la semana que viene llegará a las farmacias un test similar fabricado por la empresa Biosinex, radicada también en el país helvético.
En todo caso, desde el COFM han denunciado la contradicción que supone que estos test requieran de prescripción médica, toda vez que la iniciativa de vender y realizar test en las farmacias persigue lo contrario, no colapsar los centros de salud y la atención primaria. “Es un avance para la epidemia, pero la prescripción médica es una contradicción”, han insistido.
Tras tener conocimiento del suministro de varios test de autodiagnóstico de anticuerpos que pueden comercializarse en España y en el resto de Europa, que tienen ya el macado CE emitido por un organismo oficial, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha solicitado información complementaria a los fabricantes de estos test para su revisión junto con el Instituto de Salud Carlos III.