“Un anuncio irresponsable”: la rebelión de las farmacias catalanas fuerza el retraso del reparto de mascarillas ante el temor al caos

el presidente del consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, ha advertido de que no habrá mascarillas para todo el mundo.
El martes llegarán 100.000 de los 14 millones de mascarillas que ha adquirido el Govern
Los farmacéuticos temen numerosas aglomeraciones tras el anuncio del Govern de que el próximo martes llegarán mascarillas. El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña asegura que las farmacias "no podrán satisfacer la demanda" de un producto que tardará más días en estar al alcance de todos.
El consejo ha hecho público un comunicado tras el anuncio del Govern y el presidente del consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, ha advertido, en declaraciones a Catalunya Ràdio, que no habrá mascarillas para todo el mundo.
De Dalmases ha expresado sus temores ante el anuncio del Govern de que las farmacias tendrán el próximo martes las primeras 100.000 mascarillas de los 14 millones que ha adquirido para cubrir al conjunto de la población catalana (con la voluntad de que la primera que se recoja con la tarjeta sanitaria sea gratuita).
Después de esta reacción en bloque de los farmacéuticos contra la medida, el Ejecutivo de Quim Torra ha retrasado el reparto hasta el 20 de abril.
Ante la pregunta de si el martes habrá mascarillas, ha respondido de forma rotunda: "No habrá mascarillas para todo el mundo, y menos el martes, esto no podrá ser" y ha situado sus previsiones de abastecimiento generalizado a la población en la semana del 27 de abril, más tarde incluso que la nueva fecha establecida por el Govern.
Rami Raúl, farmacéutico, califica de "anuncio irresponsable" el comunicado del Govern. Aseguran que las farmacias no tenían conocimiento hasta este jueves por la noche. Haberlo intentado el martes, en su opinión, habría sido un caos. Este farmacéutico cuenta que a él ya le han llamado varios clientes preguntando por su mascarilla.
El presidente del consejo de Colegios de Farmacéuticos ha explicado que, durante toda esta tarde, ha atendido a personas que le decían: "El martes me daréis la mascarilla de la Generalitat. El martes no la podremos tener, la tendremos, pero no el martes", ha subrayado.
De Dalmases ha reclamado ofrecer a la población "mensajes de forma trazable y graduable, porque sino no podremos cumplir con la expectativa que estamos generando".
El consejo explica en su comunicado que, junto con otros agentes de la cadena de aprovisionamiento del medicamento, "un grupo de trabajo de la Cámara de Comercio de Barcelona, coordinado con el Govern de la Generalitat, había trabajado en un proyecto para ofrecer la red de 3.227 farmacias catalanas para hacer la distribución de mascarillas dirigidas a la población, una vez se levantara el confinamiento".
Un primer encargo insuficiente
El martes llegarán las primeras 100.000 mascarillas, pero los farmacéuticos señalan que habrá "poco margen" de tiempo, y más con la Semana Santa de por medio, para garantizar que todas estas mascarillas lleguen a las farmacias el martes y se puedan dispensar a través de la receta electrónica.
"Este primer encargo es insuficiente para abastecer a toda la población. Para evitar aglomeraciones en las farmacias que no satisfarán la demanda y que esto suponga, a la vez, elevar el riesgo de contagio entre los ciudadanos y entre los profesionales de la farmacia, pedimos a la población tranquilidad, responsabilidad y que no rompa su confinamiento para ir a buscar la mascarilla", piden los farmacéuticos, que quieren "evitar un colapso no deseado".