Mascarillas en las peluquerías y obras en casas vacías a partir del lunes 4 de mayo

El uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público
Cita previa en los comercios y un dependiente por cliente
Se podrá salir a comprar fuera de nuestro municipio si es necesario
El Gobierno ha dado algunos detalles de como será la denominada nueva normalidad durante la fase 1 de la desescalada del estado de alarma. El lunes es la fecha fijada para La Gomera, El Hierro, La graciosa y Formentera.
Los demás, los que no vivimos en esas cuatro islas, tendremos que esperar, por lo menos, hasta el próximo día 11 de mayo y habrá que cumplir con los requisitos que establezca Sanidad para poder pasar de la fase 0 en la que ahora nos encontramos a los pequeños privilegios de normalidad que ofrece la fase 1. De momento, de cara al próximo lunes, el Gobierno ha introducido una serie de novedades aún en la fase cero, o de preparación, del confinamiento.
Mascarilla obligatoria en el transporte público
Desde el lunes será obligatorio uso mascarillas en el transporte público. Se instalará cartelería. Asimismo, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que, en el ámbito de sus competencias, establezcan medidas para evitar aglomeraciones de personas en las estaciones e intercambiadores de transportes. También ha indicado la necesidad de poner diferente tipo de cartelería para que los ciudadanos se mantengan al menos a dos metros de otras personas.
En el ámbito del transporte público discrecional, como minibuses o furgonetas, tendrán que mantenerse libres los asientos posteriores al conductor.
Los servicios de mudanzas podrán seguir realizando sus labores, ya que nunca se vieron suspendidos durante el estado de alarma.
El Gobierno permitirá circular con todas sus plazas llenas a los vehículos privados de hasta nueve asientos, siempre que los ocupantes vivan en la misma casa.
Así, en automóviles de hasta nueve plazas, todas ellas podrán ser ocupadas por viajeros si habitan en la misma casa. En caso de no vivir juntos, solo se podrán ocupar dos plazas por cada fila de asientos, manteniendo las distancias, y cada pasajero deberá utilizar mascarillas u otro dispositivo de protección. Si están empadronados en el mismo lugar, el uso de mascarilla es recomendable.
En cuanto a la circulación entre los distintos territorios los ciudadanos solo podrán moverse por la provincia donde residan durante todas las fases de la desescalada.
Posibilidad de salir de compras fuera del municipio
De cara a la fase 0, que se inicia el próximo lunes día 4 de mayo, cuando ya comenzarán a abrir ciertos comercios con cita previa y establecimientos para ir a buscar comida para llevar, el Gobierno ha explicado que esto podrá realizarse dentro del mismo municipio, mientras que si algún producto o servicio no está disponible dentro del ayuntamiento donde habita la persona, podrá ir allá donde sí lo haya, como la capital de la provincia o de la comarca.
Un cliente por dependiente en las tiendas
Los comercios que reabran a partir de este lunes 4 de mayo, aún en la fase 0, solo podrán atender a un único cliente por cada trabajador con el fin de garantizar la seguridad ante posibles contagios por coronavirus. Deberán reforzar sus medidas de higiene, de forma que sean desinfectadas al menos dos veces al día, con una de ellas al cierre del establecimiento. Además, los uniformes de los empleados deberán ser limpiados a diario y no se podrán usar los aseos, salvo máxima necesidad.
Por su parte, las papeleras tendrán que tener unas características especiales y los probadores, en el caso de las tiendas de ropa, también deberán ser higienizados después de cada uso, al igual que las prendas probadas.
En cuanto a los trabajadores de estos establecimientos comerciales, no deberán presentar síntomas del Covid-19, ni tampoco estar en cuarentena ni haber estado en contacto con personas de riesgo por esta enfermedad.
Una vez se alcance la fase 1, se suprimirá el requisito de la cita previa y en la fase 2 se ampliará el espectro a los centros comerciales.
Horarios prioritarios para los mayores en los comercios
Las personas mayores de 70 años podrán disfrutar desde este lunes, fecha en la que se pondrá en marcha la fase 0 de la desescalada del estado de alarma, de un horario preferente, pero no exclusivo, para acudir a los establecimientos comerciales. Dichas instalaciones deberán tener un horario preferente para las personas mayores que deberá coincidir con las horas en las que tiene preferencia este colectivo para pasear por la calle, es decir, de 10 a 12 de la mañana, y de 19 a 20 de la tarde.
Mascarilla en peluquerias
En cuanto al caso específico de las peluquerías y establecimientos en los que la distancia no se pueda mantener entre los trabajadores y los clientes, la mascarilla será obligatoria para los dos colectivos, con el fin de minimizar el riesgo de contagio.
Reformas en casa sí, pero con limitaciones
Desde el lunes se autorizarán las reformas en viviendas deshabitadas y locales cerrados, según fuentes del Ejecutivo. Las obras no podrán llevarse a cabo si los trabajadores necesitan tener contacto con los vecinos.
Además no podrán usarse las zonas comunes de los edificios y deberán quedar marcados los trayectos que pueden hacer los trabajadores, que no podrán saltarse esos recorridos. La entrada y salida al inicio y fin de la jornada queda regulada y se incorporan todas las reglas de prevención de riesgos.