Feijóo quiere limitar a unidades familiares y no a número de personas la Navidad, sin contar menores de 10 años


“El riesgo es menor entre nueve personas que pertenecen a dos burbujas familiares que entre seis de distintas unidades”, ha dicho el presidente gallego
Además, sugiere que los menores de 10 años no deberían computar: “Su capacidad de trasmisión es distinta a la de un adulto”
El ejecutivo gallego ha trasladado este planteamiento al comité clínico de expertos que asesora a la Xunta, que lo está estudiando
¿Con cuántas personas podremos reunirnos para cenar en Nochebuena? A menos de un mes para esa fecha, todavía no existe un plan de cómo será la Navidad. El Gobierno ha propuesto limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales durante esos días. Sin embargo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, plantea una idea distinta: cree que se deberían contabilizar unidades familiares, no personas individuales.
“Nos parece que tenemos que enfocar muy bien la diferencia entre sumar personas y sumar personas de convivientes. Si en una casa conviven cuatro personas que se juntan con otras cinco que también viven de forma conjunta suman nueve. Eso es más seguro epidemiológicamente que seis personas que son de distintas unidades familiares”, ha defendido el presidente gallego en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello da Xunta.
MÁS
Núñez Feijóo aboga por un criterio común para todo el territorio, aunque reconoce que ese marco debería ajustarse después a la situación epidemiológica de cada comunidad autónoma. El ejecutivo gallego ya ha trasladado al comité clínico que asesora a la Xunta en la evolución de la pandemia el planteamiento de que el cálculo se haga a través de burbujas familiares. El presidente ha dicho que los expertos están estudiando su idoneidad.
Cree que los menores de 10 años no deberían computar
Otra de las ideas que el presidente gallego ha trasladado a la treintena de expertos que forman parte del comité es que los niños no computen en el cálculo de personas que pueden reunirse estas Navidades. “Creemos que el tratamiento para niñas y niños de menos de diez años debe ser distinto porque su capacidad de transmisión es distinta a la de un adulto”, ha manifestado.
Esta cuestión, ha dicho el presidente, está siendo valorada por pediatras y, en caso de aplicarse, a partir de que edad los niños computarían. “Espero que los pediatras nos digan la franja de edad. Se están estudiando los índices de contagio de la primera ola, con los colegios cerrados; de la segunda, con guarderías y centros educativos abiertos; y también los índices en Asia y en Norteamérica para buscar una edad. Pero nuestro planteamiento es ese: que los niños menores de diez años no cuenten desde el punto de vista de las personas que puedan estar en una cena”, ha explicado.
La semana que viene se decidirá qué ocurre para el puente de diciembre
Actualmente hay 62 municipios en la comunidad gallega confinados perimetralmente y con la hostelería cerrada. Entre ellos, las siete ciudades de Galicia (A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo). En el caso de las urbes la orden de cierre expiraría el próximo día 4 de diciembre.
El presidente gallego ha explicado que no se decidirá hasta la semana que viene si se levantan o no las limitaciones de cara al puente de diciembre. “La semana que viene, entre el martes y el miércoles, en función de los datos, veremos qué restricciones se pueden levantar”. Mientras tanto, apela a la prudencia.