Feijóo dice que han encontrado "alguna resistencia" al rastrear los contactos jóvenes en el brote de Lugo

El presidente de la Xunta ha informado de la situación del brote de Lugo tras reunirse con el comité clínico de expertos
El brote avanza, pero a menor ritmo: en las últimas 24 horas, se han registrado 3 nuevos casos positivos. Hay, en total, 121 casos activos.
El presidente de la Xunta ha comparecido esta mañana para informar sobre la evolución del brote de A Mariña. Tras reunirse con el comité clínico de expertos, Alberto Núñez Feijóo ha reconocido que le "preocupa la progresión del brote". Sin embargo, también ha asegurado que los datos de las últimas horas demuestran que ha habido "una pequeña regresión". Y es que según el último parte ofrecido por la Consellería de Sanidade, en las últimas 24 horas se han localizado tres nuevos contagios. El número de casos activos pasa de los 119 de este lunes a 121.
El presidente gallego ha explicado que el de A Mariña se trata de "un brote complejo" porque hay "muchos jóvenes de 20 años asintomáticos". Núñez Feijóo se ha referido a que los afectados estuvieron en contacto con muchas personas durante la fiesta de San Juan e, incluso, ha explicado que los servicios sanitarios se han encontrado "alguna resistencia a la hora de rastrear contactos". La media de edad de los positivos ronda los 35 años. Sanidade ha realizado más de 2.600 pruebas PCR y mantiene a a 685 personas en cuarentena en sus casas.
El 90% de los infectados se localizan en tres de los catorce concellos confinados
Aunque con cautela, el presidente gallego se ha mostrado esperanzado con los datos de las últimas horas. Y es que de las 80 PCR que se hicieron este lunes, según ha apuntado, solo se han detectado tres positivos. Eso supone una regresión con respecto a los datos de los últimos tres días, cuando se contabilizaron más de una veintena de afectados. El 90% de los casos activos se localizan en tres de los catorce concellos que permanecen confinados hasta el viernes.
Núñez Feijóo ha explicado que están preparados para cualquier escenario y ha asegurado que tomarán "medidas más restrictivas" si el brote empeora. También ha dicho que, en el caso de que la situación mejore, "se cerrarían zonas más pequeñas".
Sobre las votaciones del próximo domingo, el presidente de la Xunta ha dicho que las personas que están en cuarentena "tienen derecho" a acudir a las urnas. "Proponemos que los infectados no vayan a votar, los que están en cuarentena sí", ha comentado Feijóo.
Pruebas de selectividad entre fuertes medidas de seguridad
En este segundo día de confinamiento territorial en A Mariñá, unos 300 estudiantes de la zona han iniciado, al igual que otros 14.500 alumnos en Galicia, las pruebas de selectividad. A pesar de la propagación de los contagios en la zona, las pruebas se han mantenido en la comarca. Entre los municipios afectados sí están permitidos los desplazamientos y, en este caso, todos los examinados han hecho las pruebas en un instituto de Viveiro.
Antes de entrar, un coche de la Policía Local ha recordado a los estudiantes por megafonía la obligatoriedad de ponerse la mascarilla y de mantener las distancias interpersonales. Se ha reforzado el personal de vigilancia y se han habilitado más espacios, entre ellos un polideportivo, para incrementar las distancias entre las mesas. Como mínimo, hay dos metros entre ellas.

Cada alumno se sentará en el mismo pupitre durante los tres días que durarán los exámenes. De hecho, han tenido que escribir su nombre en una pegatina para identificarlo. Entre prueba y prueba no pueden permanecer en los pasillos. Tienen que salir al exterior y no pueden reunirse en grupos de más de diez personas. Aunque la mascarilla no es obligatoria durante los exámenes, la organización sí les ha recomendado que la mantengan. La mayoría ha decidido dejársela puesta.

Alcaldes socialistas piden que se aplacen las elecciones en la comarca
El rebrote de A Mariña ha caído como una bomba en medio de la campaña electoral y a menos de una semana de la celebración de las elecciones autonómicas. Ante la gravedad de la situación, varios alcaldes se han pronunciado en las últimas horas sobre la necesidad de aplazar los comicios del próximo domingo en la comarca. La última en hacerlo ha sido María Loureiro, la alcaldesa de Viveiro. La regidora socialista ha reconocido que hay una preocupación generalizada en la población y ha asegurado que muchos vecinos no ejercerán su derecho al voto “porque tienen miedo”. Cree que la abstención crecerá y, por eso, es partidaria de trasladar los comicios a otra fecha. En la misma línea se ha manifestado el alcalde de Burela, el socialista Alfredo Llano. Los alcaldes del PP, por su parte, apoyan la celebración de las votaciones.