La navidad de Simón: "Siempre nos juntábamos 35 en casa y este año seremos 10"

Simón ha dejado claro que las Navidades se van a poder celebrar, "pero con todas las medidas de precaución posibles"
Sobre la propuesta del PP de hacer cribados masivos antes de las fechas navideñas, Simón ha advertido que deben estar "bien pensados" y tener "un objetivo claro"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que va a celebrar la Navidad, aunque con menos personas que lo hace normalmente y con todas las medidas de precaución.
Simón se ha pronunciado así en rueda de prensa, tras las dudas que están surgiendo sobre las celebraciones navideñas y después de que se hiciera público el borrador de Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas.
En este documento, que Simón ha recordado que no es el definitivo, se propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y un confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja.
"Yo voy a celebrar la Navidad", ha asegurado. "Lo haré con todas las medidas de seguridad que pueda. No es cuestión de no celebrarla, se trata de hacerlo bien", ha indicado. "En lugar de juntarnos los 35 que nos juntamos en mi casa todos los años nos tendremos que juntar 10, pero se van a poder celebrar, eso sí de otra manera", ha recalcado en rueda de prensa. Antes de advertir que "hay que empezar a pensar que tenemos que celebrarlas con unas medidas de precaución que no hemos tenido que aplicar otros años y que eso lleva un tiempo de concienciación, de preparación mental", ha reconocido.
Sobre los cribados masivos
Simón ha advertido de que los cribados masivos de Covid-19 tienen que estar "bien pensados" y tener un "objetivo claro" y se tiene que entender bien cómo interpretar los resultados.
"El problema de los resultados es que según la prueba que se utilice, según la incidencia que se espere y según la incidencia que se observe, la interpretación de un resultado positivo o negativo es diferente y, por lo tanto, no es una cuestión de que haya puertas cerradas, sino de que según la calidad de las pruebas rápidas de las que disponemos ahora mismo la interpretación no es sencilla y hay que hacer las cosas bien", ha dicho.
Simón se ha pronunciado así después de que la diputada del Partido Popular, Ana Pastor, haya propuesto en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, durante la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, realizar test de antígenos a las personas que se muevan entre comunidades autónomas con motivo de las fiestas de Navidad, con el objetivo de controlar la transmisión del virus del COVID-19.
"Ahora mismo las pruebas rápidas que hay disponibles en el mercado ni son 100 por 100 sensibles, ni son 100 por 100 específicas, por lo que hay que pensar con cuidado lo que se hace con las pruebas masivas", ha insistido Simón.
Descenso de los casos en todas las CCAA y entre los mayores de 65 años
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha destacado también un descenso de los casos de contagio de coronavirus en todas las comunidades autónomas y, además, entre los mayores de 65 años.
Simón ha subrayado que el descenso se está observando en el número de pacientes hospitalizados, incluidos los de Cuidados Intensivos (UCI), así como en la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes, la cual se sitúa actualmente en los 325 casos.
No obstante, Simón ha avisado de que para que el país esté "tranquilo" en el sentido de poder controlar un futuro brote la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se debe situar en 50 casos o en 25. Un objetivo que, a su juicio, se podría llegar en enero o febrero.
"Esto va a depender mucho de lo que pase en el puente de diciembre y en las navidades, aunque tengo la esperanza de que entre todos consigamos que el impacto que haya en la transmisión del virus en las festividades sea el menor posible", ha dicho Simón.
Dicho esto, Simón ha avisado de que, aunque la tendencia de contagios es "favorable" ya que se está reduciendo "poco a poco", la situación en España es todavía "muy preocupante" y hay que ser "muy cautos" hasta que la situación sea "realmente buena".
"Tenemos una evolución favorable, pero las cifras están muy por encima de lo que nos interesaría estar para saber que no se va a producir un brote incontrolable de la transmisión", ha aseverado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Finalmente, Simón ha explicado que los brotes en los centros sanitarios también están disminuyendo gracias al "muy buen trabajo" que se está realizando tanto en los hospitales como en los servicios de Atención Primaria.
Sobre la evolución favorable de Madrid
Fernando Simón, ha felicitado este jueves a la Comunidad de Madrid por su gestión de la pandemia de Covid-19 al haber logrado bajar la incidencia acumulada de casos en la región, tal y como han hecho la totalidad de las regiones en España.
"Madrid está descendiendo su incidencia, igual que la está descendiendo Cataluña o Aragón, igual que está descendiendo en Navarra", ha subrayado Simón al ser preguntado si alguien debería pedir perdón al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso por poner en cuestión su estrategia frente al virus SARS-CoV-2 para hacer frente a esta segunda ola.
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, se ha referido al "éxito" comprobado de la estrategia desarrollada por la Comunidad de Madrid para frenar la incidencia del coronavirus y ha considerado que "alguien" debería plantearse pedir disculpas a esta región a tener de algunas declaraciones que se hicieron.
En rueda de prensa, Fernando Simón ha eludido pedir disculpas pero sí ha felicitado a la Comunidad de Madrid por los buenos resultados obtenidos. "Lo que tengo que hacer es felicitarles y les felicito por la evolución de la epidemia en Madrid", ha recalcado.
En cualquier caso, ha hecho extensible esa felicitación al resto de Comunidades Autónomas por la bajada de casos de contagio. "Las Comunidades Autónomas están aplicando mecanismos, no muy diferentes de gestión, y yo creo que hay que felicitar a la Comunidad de Madrid, igual que a todas las que están consiguiendo descender, que son ahora mismo todas las de España por conseguir una evolución favorable", ha alegado Simón, que ha recordado, no obstante, que "todavía no estamos en la situación que nos gustaría".
Preguntado por quienes ponen en duda los datos de la Comunidad de Madrid, Fernando Simón ha subrayado que desde el Ministerio de Sanidad eso no ha pasado. "Nosotros hemos dado los datos que nos ha dado la Comunidad de Madrid y siempre que se han pedido se han dado esos. No se han dado otros", ha zanjado.