Fernando Simón: "Si convertimos esto en una carrera, hay un altísimo riesgo de volver atrás"

Fernando Simón: "Es posible que Madrid pase de fase en una semana"
El número de fallecidos en las últimas 24 horas vuelve a caer por debajo de 200
Y Fernando Simón se enfadó. El responsable de alertas de Sanidad ha elevado el tono de voz y ha reconvenido a un periodista que le ha preguntado por los territorios que habían "suspendido" al no pasar de la fase 0 a la fase 1.
"Todas las comunidades autónomas han hecho un trabajo excepcional, esto no es una carrera, es una cuestión de acabar con la epidemia", ha respondido Simón. "Si tratamos de convertir esto, ustedes y nosotros, en una carrera acabaremos llegaremos donde ninguno quiere llegar, a ese temido rebrote".
El lunes algo más de la mitad de la población española vivirá una relajación de las restricciones al pasar de la fase 0 a la fase 1. Podrán verse hasta 10 familiares o amigos, acudir a terrazas con aforo limitado y beneficiarse de una mayor apertura comercial, entre otras opciones.
Pero la decisión de Sanidad no ha caído bien en algunas comunidades que habían solicitado el pase y, sin embargo, tendrán que seguir con las restricciones de la fase 0 en todo o parte de su territorio, como Madrid, Málaga y Granada en Andalucía, 10 zonas de salud de la comunidad Valenciana, toda Castilla-La Mancha, excepto Cuenca y Guadalajara, y las zonas más pobladas de Cataluña y Castilla y León.
"Todavía hay un altísimo riesgo de volver atrás, si por correr más de la cuenta tenemos que volver a confinar eso tendría un impacto altísimo pero también un impacto socio-económico más duro que hasta ahora", ha dicho. No obstante, cree que comunidades como Madrid podrían pasar de fase a finales de la próxima semana: "Sí que es posible que en una semana esté preparada para pasar de fase".
🔴 #EnDirecto | Fernando Simón: "Es posible que Madrid pase de fase en una semana" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/sZUNvBjuEk
— NIUS (@NiusDiario) May 9, 2020
Simón ha explicado que Madrid, como Cataluña, ha sufrido un impacto mayor de la epidemia, ha tenido que dedicar muchos recursos a hacerle frente y ha tenido menos tiempo para preparar un sistema de detección precoz, tal y como exigen los indicadores de Sanidad para iniciar la desescalada.
Simón: "Proteger a los mayores depende de los jóvenes"
"Hoy tenemos datos buenos en esa tendencia descendente", ha dicho Fernando Simón. "10 de las 19 comunidades han notificado menos de 10 casos nuevos. Siete de las 19 comunidades han tenido 2 o menos fallecidos. 13 de las comunidades autónomas han tenido menos de dos ingresos en UCI". El número de fallecidos en las últimas 24 horas, 179, vuelve a caer por debajo de los 200. Los nuevos casos, 604, también experimentan una caída importante.
El número de sanitarios que están o han estado infectados se sitúa en 47.481. Simón ha explicado que se están realizando muchas pruebas para impedir que la enfermedad se propague a partir de los centros hospitalarios.
El responsable de alertas sanitarias también ha lanzado una advertencia también a los jóvenes que se están tomando a la ligera la suavización de las restricciones: "La responsabilidad social se tiene que entender a todos los niveles de edad, no sólo se tienen que proteger los vulnerables, los mayores, todos tenemos que protegerles. Si no aplicamos las medidas habrá un alto riesgo de que tengamos que dar pasos atrás".
Simón ha dedicado buena parte de su intervención inicial a repasar la evolución internacional de la epidemia y señalar los peores focos en este momento como Rusia, Estados Unidos, Reino Unido o Brasil. "La epidemia a nivel global sigue progresando. Esto todavía no ha terminado,. Seguimos teniendo un riesgo internacional. A nivel nacional van bien, pero todavía hay un resigo importante de rebrote que puede suponer una catástrofe".
🔴 #EnDirecto | Fernando Simón: "A nivel nacional hay todavía un riesgo de rebrote que puede ser una catástrofe importante" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/CF2JHCgKbG
— NIUS (@NiusDiario) May 9, 2020