Simón marca tendencia en mascarillas, del estampado de tiburones a Freddy Mercury


El director del CCAES no ha dejado indiferente con la elección de los estampados de sus mascarillas
El uso obligatorio de mascarillas para prevenir el contagio del coronavirus las ha convertido en un nuevo complemento con el que todos nos hemos familiarizado en los últimos meses. Antes de salir de casa comprobamos: la cartera, las llaves, el móvil... y la mascarilla. Hemos aprendido qué modelos hay y para que sirve cada uno: las quirúrgicas, las FFP2 y las higiénicas, las de tela, que se pueden lavar y reutilizar.
Estas últimas son las que, con mayor frecuencia, utiliza el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en sus comparecencias ante los medios de comunicación y los motivos de sus mascarillas no han pasado desapercibidos. Con frecuencia, en los últimos meses, han acaparado comentarios, críticas e incluso artículos de prensa.
En su comparecencia de este viernes Simón ha sorprendido con un estampado del cantante de la banda Queen, Freddy Mercury, en diferentes posturas y ataviado con su mítico atuendo del pantalón blanco con una franja roja y su chaqueta amarilla.
La mascarilla 'roquera' de Simón no es la primera que podría considerarse peculiar en su fondo de armario de este tipo de prendas de protección ante el coronavirus. Su modelo más usado durante los últimos meses ha sido la de estampado de tiburones. La primera vez que se la vimos puesta fue a mediados de junio. Fue un regalo, el propio Simón se lo contó a Pedro Sánchez en una visita del presidente al Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias el pasado 17 de junio. "Me la regalaron ayer, una amiga de la directora general de Lasarte me mandó una de regalo", le explicaba Simón a Sánchez en una secuencia que fue recogida por las cámaras y compartida en la cuenta de Facebook del Miniisterio de Sanidad.
Desde aquel momento se volvió habitual ver a Simón con la mascarilla de tiburones. La llevó incluso en el acto de homenaje a las víctimas del coronavirus que se celebró el pasado 16 de julio en Madrid.

Aquel día, su elección no pasó desapercibida y recibió tanto críticas como apoyos en las redes sociales por su mascarilla. Uno de sus críticos fue el exministro del Interior con Mariano Rajoy, Juan Ignacio Zoido que, desde su cuenta de Twitter, le afeo a Simón llevar aquel estampado porque, en opinión del exministro, no era lo suficientemente solemne en un acto de recuerdo a las personas que habían perdido la vida en la pandemia.
Con todo el respeto del mundo, creo que un #FuneralDeEstado de homenaje a las víctimas de la #COVID19 no es el momento adecuado para llevar esta mascarilla. Debe primar el solemne recuerdo a quienes han perdido la vida. pic.twitter.com/60y0302U5J
— Juan Ignacio Zoido (@zoidoJI) July 16, 2020
No faltó entonces quien salió en defensa de Simón y su mascarilla e incluso algunos quisieron ver en ella un mensaje oculto. Una especie de alegoría a la película 'Tiburón' de Steven Spielberg en la que el alcalde de la turística localidad costera de Amity se niega a cerrar las playas para no perder la campaña de verano a pesar de las advertencias del sheriff Brody, interpretado por Roy Scheider, y del biólogo marino Matt Hopper, al que daba vida Richard Dreyfuss.
Lo cierto es que a Simón ya se le había podido ver con anterioridad con aquella mascarilla de tiburones azules. El 17 de junio la estrenó en la visita de Pedro Sánchez al Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias pero se la pudimos volver a ver en una comparecencia ante los medios el 22 de junio, y otra vez el 12 de julio, todas estas fechas anteriores a la del homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus del 16 de julio en Madrid.
La de tiburones ha sido, sin duda, la mascarilla que más veces le hemos visto puesta al director del CCAES pero no ha sido la única peculiar que ha llevado. El pasado 13 de julio sorprendía con una de color verde croma, el mismo tono que se usa en televisión y en el cine para luego insertar imágenes sobre ese fondo y generar el efecto de que el presentador, o un actor, se encuentran en un escenario diferente al que realmente están.

Hace apenas unos días, el 10 de agosto, compareció con otro diseño con un estampado de lineas y figuras abstractas sobre un fondos azules, blancos, negros y grises.

Posiblemente, tendríamos que remontarnos al pasado 18 de abril para encontrar la primera imagen de Fernando Simón con una mascarilla. Fue en la sala de prensa de Moncloa, en el encuentro virtual que el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias y el Ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, mantuvieron con niños para explicarles lo que entonces conocíamos del coronavirus.
Duque se puso la suya pero Simón, aunque explicó como se debía usarse correctamente, no llegó a ponérsela. En aquella ocasión Simón mostró varios modelos de mascarillas. pero la que usó para su explicación fue una quirúrgica, sin estampados, de un color azul pálido.
