Fernando Simón descarta el cierre generalizado de residencias de ancianos y centros de día en Madrid

En España hay 345 casos, 137 de ellos Madrid
Hay cinco fallecidos en nuestro país y nueve personas ingresadas en la UCI
El director del centro de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, se ha referido a las cinco personas fallecidas en España por el coronavirus. "Aunque fuera esperable, no deja de ser indeseable", ha afirmado.
Ha hablado sobre las residencias de ancianos afectadas en Madrid. "Son centros que nos preocupan de manera especial". "Pueden generar alguna inquietud por la edad de los pacientes", ha afirmado. "No podíamos descartar que hubiese fallecidos y más con poblaciones como las de Europa Occidental", ha dicho aludiendo al peso demográfico de los mayores de 65 años y a la "fragilidad" que esa población presenta frente al COVID-19.
Simón ha dicho que las medidas en estos centros se concentran en la protección de las personas de riesgo. "Se debe reducir el contacto con personas con más posibilidades de trasmitir el virus a más gente de lo habitual", ha dicho. Se está barajando la atención domiciliaria de las personas ancianas en esas zonas concretas, ha revelado.
"Tenemos un 92 por ciento de los casos están asociados a casos importados o conocidos, con lo cual resulta difícil pensar que hemos superado la fase de contención". Hay una sobrecarga del sistema en las zonas más afectadas, pero "el sistema está siendo capaz de asumir la carga", ha precisado.
Los centros de día no se tienen que cerrar de forma generalizada en la Comunidad de Madrid. "En zonas muy concretas de alguna comunidad autónoma, con agrupamiento de casos, se tiene que valorar la posibilidad de hacer acciones sobre esos centros", ha precisado.
Madrid concentra un gran número de casos (137), y ha tenido un incremento importante concentrados "en dos núcleos muy identificados". La buena noticia es que se sabe el foco del contagio, ha dicho Simón. Aun así hay doce casos en toda España sobre los que no está claro el origen.
Los casos de Madrid
Madrid ha pasado de 89 a 137 casos entre el jueves y el viernes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha realizado ya más de 1.000 pruebas a posibles infectados por coronavirus en la región desde que se conoció la enfermedad. Lo que más preocupa son los casos en dos residencias de ancianos de Madrid y Valdemoro, con sendos ancianos fallecidos y 25 personas afectadas entre residentes y personal médico.
El foco de China evoluciona bien, según Simón. "Sigue siendo la mejor noticia al nivel global", ha afirmado, aunque en Corea del Sur sigue evolucionando el número de casos. El siguiente país con más casos es Italia y después Irán.
Los tres países más afectados de Europa son Italia, Alemania, Francia y España. "Es lógico porque son los países con más población", ha explicado Simón.