Simón no se disculpa por sus palabras sobre los contagios entre médicos: "Que vean mis declaraciones enteras"


Simón afirmó que los sanitarios se contagian menos porque se comportan mejor fuera del trabajo
Sus compañeros de profesión piden su dimisión por unas polémicas palabras que pronunció en su última rueda de prensa para informar sobre la pandemia, pero él pide a quienes le critican que escuchen sus declaraciones completas antes de exigirle disculpas. Fernando Simón se ha pronunciado así en una entrevista en Televisión Española sobre su exposición mediática, que le está costando más de un disgusto. El último jueves, el 12 de noviembre, el director de Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se mojó cuando le preguntaron por qué los sanitarios se están contagiando menos en esta segunda oleada de covid-19.
Simón dijo exactamente: "En cuanto a los profesionales sanitarios, no es una cuestión de material, que está disponible desde hace ya muchísimo tiempo, pero sí que es cierto que hay otros factores importantes. Primero, una menor saturación de los hospitales reduce riesgos, un aprendizaje de los profesionales durante todo el proceso de la primera ola reduce riesgos en la ola actual, un aprendizaje de los gestores de los hospitales que establecen mejores circuitos y mejores mecanismos de protección y control de la infección favorece una reducción de riesgo para los profesionales, y obviamente, mejores comportamientos de toda la población, incluidos los profesionales cuando están fuera de su trabajo, reduce riesgos de que estos mismos profesionales se infecten fuera y luego lleven la infección a su entorno laboral".
MÁS
Esa última parte, que muchos han interpretado como que carga la responsabilidad del contagio sobre los hombros de los trabajadores de la sanidad, ha enfurecido a los médicos. En la primera oleada 52.740 profesionales sanitarios se contagiaron del coronavirus, por la escasez de medios de protección adecuados que evitaran infectarse. Por eso ahora los colectivos han hecho pública su indignación. Fernando Simón se ha mostrado más molesto que otras veces al respecto y ha dicho que los que quieran criticar lo que dijo "se vea la rueda de prensa entera para que vean lo que dije".
"Si consideran que tienen que pedir mi dimisión, que acudan a mis responsables y la pidan, pero yo pido también que por favor escuchen mis palabras enteras y luego juzguen", ha dicho, dejando claro que no está de acuerdo con esas acusaciones.
España tendrá el 10% de las vacunas europeas
Simón ha hablado también sobre la esperanza depositada en las vacunas contra la covid: "Yo espero que no sea obligatorio vacunarse, porque no sea necesario y acuda todo el que esté convocado a ello", ha dicho Fernando Simón sobre las vacunas de la covid-19 que están en desarrollo.
No ha querido especificar cuántas dosis de vacunas le corresponderán a España, ni cuándo llegarán, aunque ha comentado que la compra de vacunas se están gestionando de manera centralizada en la Unión Europea, y que se repartirá por población, así que "nos quedaremos con el 10% de las dosis que se consigan en la Unión Europea".
En España "estamos mal"
"Estamos mal, pero aunque hay variaciones por comunidades autónomas, hay cierta estabilización", ha comenzado diciembre Fernando Simón. Ha alertado sobre la situación de las residencias, ya que "según aumenta la transmisión en la comunidad general, va llegando hasta las residencias", aunque ha destacado que no están tan afectadas como en la primera ola.
Respecto al confinamiento total, o domiciliario, Fernando Simón ha afirmado que "ahora mismo, con las herramientas que tenemos, es suficiente para controlar la epidemia", así que aunque no ha querido decir que se descarta, sí cree el experto que "hay margen para tomar más actuaciones. Ahora mismo no consideramos necesario el confinamiento domiciliario". Ha insistido en que las medidas que se pueden tomar son muy parecidas al confinamiento domiciliario.