Fernando Simón sobre las voces que piden 'salvar la Semana Santa': "No sé ni cuándo cae"


Simón ha insistido en que una situación buena para viajar no es que bajemos de 800 a 500 casos, sino bastante menos
El director del CCAES ha agradecido a la población el esfuerzo que está haciendo por respetar las medidas
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado este lunes en la rueda de prensa celebrada en el ministerio de Sanidad tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus ha explicado que a pesar de que la evolución de la tercera ola de la pandemia está siendo aceptable eso no significa que la situación sea aceptable, por tanto no se ha visto con capacidad para hablar sobre la posibilidad de salvar la Semana Santa.
El pasado fin de semana, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto dijo que la Semana Santa podía ser el reinicio de los viajes nacionales si se dan las condiciones de seguridad.
"No se ni cuándo es Semana Santa, con lo cual no sé qué margen tenemos, pero lo cierto es que la evolución ahora es buena, pero lo que no podemos es confundir una evolución aceptable con una situación aceptable. Nuestra situación será aceptable cuando estemos en incidencias de 50, 100, 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días, pero desde luego no será aceptable si estamos en 500 ni en 400 ni en 300 ni en 250, ni en 200. Con lo cual, yo no sé cuándo es Semana Santa, ni sé cómo estaremos en ese momento"
Simón ha añadido que "no voy a contradecir a la ministra porque no puedo contradecirla porque no sé en que situación estaremos y no sé cuándo es Semana Santa. Pero desde luego lo que tenemos que tener claro que la situación buena para viajar no es que bajemos de 800 a 500. Una situación buena es bastante menos".
Por otro lado, Simón ha agradecido este lunes a la población "el esfuerzo" que está haciendo por respetar las medidas y conseguir así que la tercera ola del coronavirus esté bajando "rápido".
Lo ha hecho en su habitual rueda de prensa de los lunes en la que repasa la evolución de la pandemia de nuestro país, que, "aparentemente, está bajando rápido", si bien hay que tomar los datos "con mucha precaución", como siempre.
Pero ha querido agradecer a los ciudadanos "el esfuerzo que están haciendo por tratar de conseguir que la epidemia baje rápido". "La epidemia está empezando a descender, pero sabemos que necesitamos que descienda muy rápido para que nuestros hospitales y nuestras ucis no sufran un colapso", ha señalado.
AstraZeneca y los mayores de 65 años
Simón también ha avanzado que "es muy posible" que el Ministerio de Sanidad opte por no recomendar la vacuna de AstraZeneca, aprobada la semana pasada por la Agencia Europea del Medicamento, en mayores de 65 años.
"Los ensayos clínicos no los ha realizado en personas mayores, con lo cual es muy posible que al no tener evidencia se recomiende para grupos más jóvenes que sí hayan formado parte de los ensayos", ha recordado el epidemiólogo.
No obstante, ha precisado que el martes se reunirá la ponencia de vacunas que "está trabajando en esta opción" y el miércoles la Comisión de Salud Pública tomará una decisión al respecto.
Balance de Sanidad
En su balance de hoy, el Ministerio de Sanidad ha notificado 79.868 nuevos positivos de covid desde el viernes, lo que supone un descenso respecto a los contagios registrados el anterior fin de semana (93.822), aunque la presión en las ucis sigue al alza, con una ocupación del 45,30 %.
Cifras que "no compatibles con el funcionamiento normal de los hospitales", ha abundado Simón, quien ha añadido que la situación tampoco es favorable en el mundo y que, aunque la vacunación "da un rayo de esperanza importante, aún nos queda mucho para vacunar a nivel global todo lo que tenemos que vacunar".
Así que, mientras circule el virus a nivel global, "vamos a seguir teniendo problemas", ha advertido.