Simón, preocupado por la presión en las UCI: "Están sufriendo y van a sufrir más en los próximos días"


Los excesos de las Navidades han provocado un crecimiento vertiginoso de los contagios en muy poco tiempo
"Esa es la peor situación para un sistema asistencial", reconocía Simón
El director del CAES también reconocía su preocupación por la cepa británica, de la que ya se han confirmado 88 casos en España y cientos sospechosos
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, se mostraba preocupado por la situación en los hospitales de gran parte del país. "La presión en las unidades de cuidados intensivos está subiendo rápidamente. Algunos están ya en una situación crítica", explicaba. "En algunas comunidades autónomas el incremento ha sido muy rápido y eso tiene un efecto inmediato en la hospitalización", señalaba.
El hecho de que haya habido una mayor transmisión en las Navidades y en Fin de año se traduce en que "tenemos un gran volumen de casos, todos al mismo tiempo y concentrados en un periodo muy corto", lamentaba. "Esa es la peor situación que puede esperar un sistema asistencial y eso es lo que va a producir que nuestros hospitales y nuestas UCIs estén en un riesgo quizás mayor al que estuvieron en la segunda ola", reconocía. "Si las medidas que se implementaron a final de año y durante Reyes no han sido efectivas veremos un incremento de casos, y eso va a poner a las UCIs más rápido en una situación crítica", apostillaba.
"En Navidad lo pasamos mejor de lo que deberíamos haberlo pasado", decía. "Y tenemos que ser conscientes de que en esas fechas, se recomendara lo que se recomendara sabíamos que la gente se iba a juntar y que esto iba a pasar", añadía.
El director del CCAES informaba de 35.878 nuevos contagios por coronavirus en España durante las últimas 24 horas y 201 muertes, ascendiendo a 522 contagios por cada 100.000 habitantes la incidencia acumulada en el país en los últimas 14 días.
"Tenemos que ser conscientes de que nuestras UCIs por esta acúmulo en un periodo corto de nuevos casos están sufriendo y van a sufrir más en los próximos días". Incluso si controlamos ahora la transmisión va a ver en los siguientes 10 o 15 días todavía incremento en la ocupación de hospitales y de UCIs", concluía. "Y esto habrá que sufrirlo.
Sobre la cepa británica
"No ha tenido un efecto relevante hasta ahora, pero nos preocupa a todos desde el momento en el que se detectó", aseguraba Simón.
En España ya se han confirmado 88 casos de la cepa británica de coronavirus y cerca de 200 están investigándose, reconocía. No obstante, aseguraba que, por ahora, esta cepa no ha ocupado en España el "nicho ecológico" como sí lo ha hecho en el Reino Unido o, incluso, en Irlanda, por lo que ha asegurado que el incremento de casos que se está produciendo en España no se puede achacar a esta cepa.
"Por ahora ha tenido un efecto muy pequeño en España. A todos nos preocupa esta cepa desde el primer momento en el que se detecto, pero hay que esperar más tiempo a ver qué pasa con la evolución de los casos asociados a esta cepa", apostillaba.
Sobre por qué aún no es necesario un confinamiento domiciliario
El director del CCAES cree que no es necesario un confinamiento domiciliario porque el ciudadano ha entendido el concepto de no salir de casa si no es imprescindible.
"El confinamiento domiciliario se tiene que realizar por un motivo concreto. Lo que queremos evitar es la transmisión. Que una persona salga de casa si no tiene un contacto de riesgo no supone un incremento de riesgo".
"La segunda ola la conseguimos superar sin confinamiento. Ahora mismo con lo que tenemos es suficiente".
Sobre retrasar las elecciones catalanas
Simón defendía este jueves que "todavía hay margen" para valorar la posibilidad de retrasar la fecha de las elecciones catalanas, previstas para el próximo 14 de febrero. Recordaba que todavía queda un mes para que llegue la fecha prevista para la celebración de los comicios en Cataluña y ha subrayado que "todavía hay un margen" para que se pueda valorar la situación del impacto de la Covid-19 y así tomar decisiones.
"Obviamente no se pueden tomar este tipo de decisiones con dos o tres días de tiempo pero todavía hay tiempo para que se pueda valorar cuál es la situación en Cataluña con el margen suficiente", ha explicado.
"No voy a opinar sobre si es pertinente o no tener las elecciones catalanas", ha explicado Simón, quien ha dicho que únicamente se puede limitar, como ya ha hecho en otras ocasiones, a hablar sobre "la oportunidad o no de hacer acontecimientos masivos". En cualquier caso, ha defendido que todavía hay un margen para evaluar la situación y tomar decisiones al respecto.
Sobre si las vacunas podrán controlar la tercera ola
Un total de 676.186 personas han sido vacunadas hasta este jueves contra la covid-19 en España, lo que supone un 59,3 por ciento de las 1.139.400 dosis entregadas a las comunidades autónomas, según ha confirmado Simón, que ha explicado que ya han comenzado a inyectarse dosis de la vacuna de Moderna. "Controlar la tercera ola no estoy seguro, pero que tendrá un impacto sobre la letalidad está claro", decía.
Se está a punto de terminar de vacunar a todas las residencias, trabajadores y ancianos. Va a haber mucha gente inmunizada que pertenece al grupo de los más vulnerables. Es probable que esto se note pronto en un descenso en el número de muertes", apuntaba.
Sobre el efecto positivo de Filomena en la pandemia
Simón ha sugerido que el temporal de nieve que ha congelado medio país sí vaya a impactar en la curva de contagios, dado que ha provocado una menor movilidad y el cierre de muchos lugares de sociabilización como, por ejemplo, los bares y restaurantes. "Indirectamente la gente está respetando mejor las normas que se proponen, así que es probable que baje el número de contagios durante estos días", concluía.