Sanidad censura el comportamiento de los aficionados del Cádiz: "Hemos visto imágenes que no nos gustan nada"


La mitad de los casos con síntomas de los últimos 14 días se han registrado en Cataluña
Simón: "Hay 120 brotes activos con 2.139 casos pero muchos están a punto de cerrarse"
"El fin del estado de alarma no significa el fin de la epidemia en nuestro país. Simplemente pasamos de un escenario de mitigación a un escenario de control", ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, después de presentar a las comunidades autónomas el borrador del plan de respuesta temprana ante los rebrotes y una posible segunda ola de la epidemia.
El ministro ha comparecido brevemente antes de la habitual rueda de prensa de los lunes del responsable de alertas sanitarias para dar cuenta de la evolución de los brotes. Ante los rebrotes de Cataluña, que ha registrado la mitad de los casos de toda España en los últimos 14 días, Salvador Illa ha insistido en que las comunidades autónomas tienen los instrumentos necesarios para controlar este tipo de brotes. Ha pedido a los vecinos de Lleida y del Segriá que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias de su comunidad autónoma, que, según ha recordado, tiene el papel "preponderante" en la contención de la transmisión del nuevo coronavirus.
MÁS
En la misma rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha admitido que "la medida más eficaz y rápida para frenar un brote es el confinamiento", pero también hay opciones alternativas que tendrán "un impacto suficiente aunque no tan rápido" para controlar el brote como, por ejemplo, la limitación de aforos y reuniones.
Lo de Cádiz no ha gustado en Sanidad
El ministro de Sanidad sí ha querido dejar claro que no le han gustado nada "las imágenes que hemos visto", en referencia a la celebración multitudinaria de la ascensión del Cádiz a Primera División este domingo.
Minutos después, Fernando Simón ha insistido en el tema: "A mi me gusta el deporte y me encanta celebrarlo. Si el Zaragoza sube a Primera, lo celebraré de otra manera, no me juntaré con otros maños. Hay otras formas de celebrarlo". Simón ha añadido que "no se trata de no hacer cosas divertidas, sino hacerlas de otra manera, estamos en la nueva normalidad, en la normalidad diferente, tenemos que entenderlo todos".
🔴#EnDirecto Fernando Simón: "No creo que sea mucho menos divertido celebrar títulos de otras maneras. No es necesario que se junten 5.000 personas para celebrar un ascenso"https://t.co/xvV3a0gs81 pic.twitter.com/1ycGMJHzoF
— NIUS (@NiusDiario) 13 de julio de 2020
Hay más casos porque se detecta más
"No es la misma situación de la última semana respecto a la cifra, tenemos un número muy importante de casos, que son casos asintomáticos", ha dicho Fernando Simón. "La cifra de asintomáticos nos indican que los casos son más leves". El 70% de los nuevos casos detectados son asintomáticos, ha detallado.
"Son datos que si bien no son buenos, sí quiere decir que estamos detectando mucho más que lo de hace unos meses", ha añadido. "Los porcentajes de hospitalizados son muy pequeños". La probabilidad de transmisión es mucho menor, aunque "sigue habiendo transmisión".
Simón ha afirmado que ha habido incrementos de casos en 15 de las 52 provincias: "El virus sigue circulando y, si no protegemos a los grupos vulnerables, podemos tener un gran impacto sobre el sistema sanitario".
🔴#EnDirecto Fernando Simón:
— NIUS (@NiusDiario) 13 de julio de 2020
➡ 70% de asintomáticos nos indica que los casos son más leves de lo que se viene observando hasta ahora
➡ Todos los incrementos por grupo de edad afectan a menores de 50 añoshttps://t.co/BTZ0EwzAvy pic.twitter.com/dEgcWCYx5S
120 brotes activos, 2.139 casos
El director de alertas sanitarias ha cuantificado en 120 el número de brotes activos en toda España con 2.139 casos en total, pero "muchos de estos brotes están al límite de cerrarse". Ha precisado que son muchos menos los brotes "de interés" -preocupantes, en el lenguaje de Simón-, aunque no ha precisado el número.
La edad media de hombres diagnosticados de Covid-19 en la actualidad se sitúa en los 46,3 años y la de las mujeres en los 50,5 años. "Los mayores incrementos que estamos observando afectan a menores de 50 años, incluidos los menores de cero a cuatro años. Estos grupos suelen ser también los que pasan la enfermedad de forma más leve", ha reiterado Simón.
El responsable de alertas también ha lanzado un mensaje a los jóvenes para que se conciencien de los riesgos, si no para ellos, sí para otras personas vulnerables. "La nueva normalidad no es volver a lo mismo de siempre, sino que es divertirse de otra manera. Hay que tener cuidado de moverse con un número excesivo de grupos diferentes, y uno tiene que aprender a valorar mejor a sus amigos más cercanos", ha dicho.
"En ciencia estamos constantemente aprendiendo cosas nuevas y constantemente rectificando", ha respondido Simón cuando le han preguntado si debía pedir perdón por sus errores, tal y como le recomendaba este fin de semana el exministro socialista Miguel Sebastián. "Siempre se ha actuado de la forma más informada posible, utilizando todos los datos y consultando a todos los expertos que había que consultar".