Simón sobre el cierre de Madrid: "Los confinamientos cortos no son suficientes"


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias advierte de que con menos de 7 días no se consigue el mismo efecto en la contención del virus
"En la situación en la que estamos se debe dar siempre un paso grande, los pasos tímidos no consigue un impacto", ha dicho en rueda de prensa
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que un confinamiento de menos de 7 días, tal y como quiere implantar la Comunidad de Madrid, no es suficiente. "En la situación en la que estamos se debe dar siempre un paso grande, dando pasos tímidos no se consigue un impacto", ha dicho en rueda de prensa.
"Cualquier confinamiento va a tener algún efecto, pero cuanto más largo sea, mejor", ha aclarado. "Si es corto va a tener un impacto, pero no el que querríamos", ha reconocido.
Simón ha insistido en que aún así no quiere entrar en discusión con los expertos de la Comunidad de Madrid ni tampoco con el Ministro Illa, que según ha declarado Isabel Ayuso, le ha autorizado para aplicar este confinamiento por días, durante los puentes de Todos los Santos y de la Almudena.
Respecto a los riesgos de no cumplir los 7 días el epidemiólogo ha aclarado que "no hay ninguno", salvo el de tener un beneficio menor. "El que unas medidas tengan un impacto mayor que otras no significa que no vayan a valer para nada", ha reiterado. "El único riesgo que veo es que la gente piense que tras un confinamiento corto ya no hay peligro y que vaya a salir a la calle sin mascarilla y sin respetar las medidas de seguridad", ha indicado, "aunque yo creo que la gente ya es lo suficientemente madura para entender que esto no es así", ha apostillado Simón.
También ha aclarado que las autoridades sanitarias "no han descartado ninguna medida en ningún momento", en relación con un nuevo posible confinamiento domiciliario en toda España, si bien ha comentado que "por ahora no se necesita". "No han pasado ni 4 días desde que se ha decretado el estado de alarma, hay que tener un poco de calma para ver sus resultados", ha indicado.
Además, Simón ha comentado que hasta dentro de una semana, quizás más, no se podrán ver los efectos que están teniendo los toques de queda en los diferentes territorios. "La epidemia ahora mismo no está muy controlada y la posibilidad de hacer parones siempre debe considerarse en una situación como esta, aunque si las cosas se hacen bien es posible que no sea necesario".
Sobre un posible cierre de cines y teatros, Simón ha asegurado que "no podemos estigmatizar a un sector que hace las cosas bien" y ha recordado que en estos espacios culturales no se ha detectado ningún brote desde que abrieron. "Se están tomando medidas de control y prevención de riesgos muy importantes". El peligro con estos espectáculos está en las entradas y en las salidas, ha apuntado, "en el postcine y posteatro, porque la gente cuando sale a estos eventos no se recoge directamente en casa, sino que se juntan y se van a los bares y eso interesa no favorecerlo", ha concluido.
"Datos muy malos"
Ha reconocido Simón que los datos sobre la evolución de la epidemia en todo el país "siguen siendo muy malos". La incidencia acumulada del virus en los últimos catorce días es "muy alta", con 468 positivos por cada cien mil habitantes. "En los últimos siete días han fallecido, además, 790 personas, 173 en las últimas 24 horas", informaba.
El número de nuevos contagios registrados en un solo día fue de 23.580, la cifra más alta de toda la pandemia, de los que 9.395 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. La presión hospitalaria es del 14,2%, mientras que la ocupación de las UCIS del 25,5 %.
"Esto va aumentando, muy progresivamente, pero va aumentando y varias comunidades ya están por encima del 40 por ciento de las UCI, por lo que la atención rutinaria está ya muy afectada e, incluso, en algunos lugares completamente parada", ha dicho Simón.
Actualmente hay 17.520 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.404 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 2.349 ingresos y 1.837 altas. Además, en la última semana 5.056 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 348 en una UCI.