Fiebre, dolor muscular, diarrea: los efectos secundarios que describen los sanitarios tras la segunda dosis de Pfizer


En la gran mayoría de los casos los cuadros son leves y desaparecen en un máximo de 48 horas
Estos efectos adversos los recoge un informe de la Agencia Española del Medicamento y se corresponden con los ya descritos por la ficha técnica de la vacuna de Pfizer
A través de grupos de Whatsapp de profesionales sanitarios se advierte de estos efectos adversos y se anima a no coger la baja en plena tercera ola
Malestar general, fiebre, dolor muscular, mareos, nauseas o diarrea son algunos de los efectos secundarios que describen las personas que han recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer. “La incidencia está siendo más alta que cuando se puso la primera dosis, pero la mayoría son cuadros leves”, asegura Víctor Pedrera, secretario general Sindicato Médico Comunidad Valenciana.
Efectos adversos que coinciden con los recogidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que ha publicado el primer Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas Covid-19 y que se corresponden con los descritos en la propia ficha técnica facilitado por la farmacéutica americana.
En el informe se contabilizan 374 notificaciones de acontecimientos adversos, de las que el 91% han sido comunicadas por profesionales sanitarios, y el 9% por ciudadanos. La mayoría de los casos corresponden a mujeres (83%) y a personas de entre 18 y 64 años (67%).
Precisamente, en diferentes grupos de Whatsapp de profesionales sanitarios están circulando mensajes en este sentido. “Estamos observando un incremento de efectos secundarios en un porcentaje importante de personas vacunadas en segunda dosis y que aparece a las 24 horas aproximadamente. Dolor generalizado articular, muscular en ocasiones con fiebre 37.5 a 38 aproximadamente”, señala uno de estos mensajes al que ha tenido acceso NIUS.
En estos mensajes también se destaca que los efectos son leves y que tienen una duración máxima de 48 horas. “La mayoría describe cansancio, dolores musculares, fiebre baja y, el más común, un dolor leve en la zona del pinchazo. Cuadros muy similares al que puede producir la vacuna de la gripe”, explica Pedrera.
Ante la aparición de estos síntomas, se pide en algunos de estos mensajes enviados por la dirección del centro a los profesionales sanitarios que no dejen de acudir a trabajar, más en un momento tan complicado, en pleno pico de la tercera ola de la pandemia. “Si esto ocurre algunos servicios pueden quedarse sin plantilla durante unos días. Por lo que pedimos encarecidamente que si no son situaciones extremas no dejen de acudir a sus puestos”, señala uno de los mensajes.
No obstante, desde los sindicatos profesionales aseguran que no se ha producido un incremento significativo de bajas laborales, salvo en algunos casos puntuales. “A nosotros solo nos ha llegado el caso de un compañero que tuvo durante un par de días 39 grados de fiebre. El resto está acudiendo a trabajar sin problema”, afirma Víctor Pedrera.
Por último, algunos de estos mensajes se acompañan con un último apunte esperanzador sobre la eficacia de las vacunas. “Ánimo a todos en estudios provisionales se están viendo resultados muy positivos de inmunización, aproximadamente el 75% de IgG positivas en los muestreos en personas vacunas solo en la primera dosis. Esto funciona”, señala el texto que circula en uno de los principales hospitales de la ciudad de Valencia.
MÁS
Andalucía hará vacunaciones masivas a los mayores de 80 años en estadios y grandes superficies
Esto va para largo: las vacunas no permitirán suavizar las restricciones por culpa de la cepa británica
Las previsiones de la UE de vacunación permitirían a España vacunar a 27 millones de personas hasta junio