Las fiestas universitarias disparan los contagios masivos de coronavirus en España


Las celebraciones, acompañadas por el alcohol, son focos de contagio ya que no se respetan medidas como las mascarillas o el distanciamiento social
Uno de los temores que anunciaban en verano las comunidades autónomas se está cumpliendo. Con el inicio del curso universitario, los contagios masivos están aumentando a un ritmo cada vez mayor. Y no por lo que ocurre en las aulas, donde se cumplen las medidas salvo en contadas excepciones. El peligro está afuera, en las fiestas universitarias a las que acuden decenas de estudiantes, que olvidan -o deciden ignorar- por unas horas el riesgo de contraer el coronavirus.
Tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), son las universidades las que tienen la autonomía para estipular nuevas medidas y sanciones, siempre que estén involucradas, al igual que los colegios mayores. Así está reflejado en la Ley 6/2001 y su revisión del 2014. El punto número 1 del artículo 2 recoge: "Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas".
Granada
Con unas cifras de contagios elevadas, el Ayuntamiento de Granada ha convocado el miércoles una reunión de urgencia, en la que también participarán la Universidad de Granada y la Federación Provincial de Hostelería y Turismo. El objetivo de este encuentro es establecer nuevas medidas que acaben con las conductas incívicas que derivan en infecciones.
De su lado, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha adelantado que el martes se aprobarán nuevas restricciones en residencias universitarias y otros ámbitos, después de ver el comportamiento de varios jóvenes en Granada, que tiene una incidencia acumulada de más de 500 casos por 100.000 habitantes.
Este es el nivel a estas horas en calle Ángel Ganivet. #Granada#COVIDー19 pic.twitter.com/qWplYJLyzf
— Policía local de Granada 2.0 (@Policia_Granada) October 10, 2020
El sábado acabó con 90 denuncias por consumir alcohol en vía pública y celebrar fiestas no autorizadas, entre otras infracciones. Uno de los puntos más conflictivos fue la calle Ángel Ganivet, en la que un numeroso grupo de jóvenes se aglomeró sin distancia de seguridad y muchos con la mascarilla bajada o sin ella.
Valencia
Hace tan solo una semana y media, las alarmas epidemiológicas saltaron en el colegio mayor valenciano Galileo Galilei. Los residentes del mismo celebraron una macrofiesta, protagonizada por la falta de mascarillas y distanciamiento social, que ha terminado con un saldo de alrededor de 168 casos.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) canceló las lecciones presenciales, ya que muchos de sus alumnos proceden de la residencia en cuestión. El resultado ha sido que 25.000 universitarios tienen que seguir las asignaturas desde sus respectivas casas. La Policía autonómica está llevando a cabo una investigación para encontrar a los responsables que idearon el encuentro, los cuales se enfrentan a multas de hasta 600.000 euros.
Salamanca
La Universidad de Salamanca (USAL) ha sido más severa al expulsar de forma cautelar a 75 estudiantes por organizar una barra libre, en sustitución de las novatadas. Por este motivo, en prevención de grandes brotes, los alumnos del Grado de Estadística seguirán las clases de manera telemática a partir de ahora, hasta tener los resultados de las PCR y culminar los rastreos de casos.
Este hecho ha llegado unos días después de que la institución aplicara el mismo castigo a 36 alumnos, por incumplir los protocolos sanitarios y educativos establecidos. El Vicerrectorado de Estudiantes pidió a las residencias que fueran más contundentes para evitar conductas de riesgo, ya que pueden abrirles expedientes que acaben con sus calificaciones de centros adscritos.
Barcelona
En la ciudad condal, otro colegio mayor ha sido el escenario de un brote, pero en esta ocasión nada tiene que ver con una celebración. Medio centenar de residentes del Penyafort-Montserrat de la Universidad de Barcelona ha dado positivo en la Covid-19. Aparte, otros 200 están confinados hasta nueva orden de la Agencia de Salud Pública catalana, que los calificó a todos como contactos estrechos. Aquellos que estaban en sus domicilios no podrán volver hasta el 20 de octubre.
Tal y como ha expresado el secretario de Salud Pública, Josep Maria Armigon, la Generalitat de Cataluña ha propuesto a las 12 universidades catalanas, volver a las clases virtuales y al teletrabajo, para aquellos puestos que no sean estrictamente presenciales, durante 15 días. Esta proposición llega como respuesta a los incrementos en el riesgo de rebrotes y en los contagios de las pasadas jornadas.
País Vasco
A principios de mes, más de 40 alumnos dieron positivo en las residencias universitarias de Deusto, Miguel de Unamuno y otra en San Mamés. El director de la primera explicó que estos casos se deben a fiestas ajenas a las instalaciones. De su lado, el presidente del Consejo de Colegios Mayores de España, Juan Muñoz, indicó a NIUS que en ciertas ocasiones, como cuando un grupo de cuatro personas se mete en una habitación, no lo pueden controlar.
En Navarra, un brote en el colegio mayor Larraona dejó a principio de septiembre una treintena de confinados. No se pudo demostrar que los contagios tuvieran relación con una fiesta. Para prevenir posibles brotes, la Universidad de Navarra ha anunciado que sancionará con horas de trabajo social o incluso la expulsión a aquellos alumnos que hagan fiestas en pisos.