La Fiscalía de Madrid investiga los criterios de cribado para acceder a las UCI

Fiscalía ya ha emitido un oficio a cada uno de los hospitales investigados
La investigación pretende esclarecer cuáles eran los criterios médicos de acceso a respiradores
La actuación de la Fiscalía Provincial se produce tras la denuncia del Defensor del Paciente
La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto una investigación contra varios hospitales de la comunidad para esclarecer los criterios a la hora de seleccionar qué pacientes eran o no ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y cuales tenían acceso a un respirador.
Fuentes jurídicas han informado de que la Fiscalía de Madrid ha remitido ya un oficio a cada uno de los centros hospitalarios para aclarar cuales son esos criterios médicos de acceso a los respiradores y a las UCI.
La apertura de estas diligencias de investigación se produce tras una denuncia del Defensor del Paciente que engloba a varios hospitales regionales presentada ante la Fiscalía General del Estado, que a su vez las ha remitido a la fiscalía de Madrid.
Desde el Defensor del Paciente explican que quieren que "se depuren responsabilidades" ante "la cantidad de fallecidos que no pudieron ingresar al hospital ni se vieron sometidos a ningún tratamiento", especialmente aquellos en las residencias de mayores.
"Lo que pretendemos es averiguar por qué no se ingresaba a muchos pacientes en las UCI, a qué motivos obedecía, sí había una orden o un mandato", señala el Defensor, que representa a varios familiares de víctimas del COVID-19.
La Comunidad de Madrid tenía un protocolo para decidir qué ancianos
Sólo cuatro días después de que España entrase en estado de alarma la Comunidad de Madrid remitió un protocolo de actuación para decidir qué ancianos de residencias eran hospitalizados. Según ese documento, con membrete de la Comunidad y firmado por el director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Carlos Mur de Víu, los mayores que podían ser derivados a un hospital debían de cumplir estos requisitos:
- Insuficiencia respiratoria, disnea o taquipnea y fiebre.
- El paciente es independiente para la marcha o tiene un índice de Barthel por encima de 60. Por debajo se encuentra los dependientes severos o totales, que según este protocolo se quedarían fuera del sistema.
- Pacientes sin deterioro cognitivo o con deterioro cognitivo con GDS menor de 6. Según este criterio también quedaban excluídos los ancianos con demencia.
- No existe comorbilidad asociada en fase avanzada. Esto significa que pacientes mayores con coronavirus y cáncer por ejemplo, tampoco tenían derecho a ingresar en un hospital.