Los fisios recomiendan cómo prevenir dolores durante el teletrabajo: "El secreto es no sentarse mucho tiempo"

"No existe la postura adecuada, porque cualquier postura correcta, mantenida en el tiempo, se convierte en perjudicial", según Pablo Herrera, vicedecano del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
Aconseja trabajar de pie, a ratos, durante la jornada laboral y hacer 'micropausas' cada 60 minutos
Desde que el confinamiento nos ha obligado a teletrabajar, médicos y expertos en riesgos laborales recomiendan la forma adecuada de sentarse para evitar los problemas físicos que una mala postura puede provocar.
Si todavía no lo tienen claro, se lo recordamos:
- Se debe utilizar una silla con respaldo ergonómico que permita suficiente altura para mantener las rodillas en un ángulo de 90 grados y los pies en el suelo o en un reposapiés.
- Apoyar en la silla la máxima zona de la espalda, sobre todo la lumbar; y mantener la postura erguida respetando las curvaturas de la columna vertebral.
- Los antebrazos deben estar apoyados en el reposabrazos para trabajar, con los codos en ángulo recto, nunca al aire.
- La pantalla del ordenador se debe colocar a la altura de los ojos, con una separación proporcional al tamaño de la pantalla.
Sentarse bien no es suficiente
Pero si la teoría ya se la sabía de memoria y había conseguido llevarla a la práctica sepa que no es suficiente. "No existe la postura adecuada, los especialistas solemos decir que la postura correcta es la siguiente, porque cualquier postura, por idónea que sea, mantenida en el tiempo se convierte en perjudicial", asegura Pablo Herrera. Vicedecano del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid y presidente de la Comisión de Ergonomía.
"El secreto básico para sentarte bien es no sentarte mucho tiempo, ese es el mejor consejo que se puede dar", añade. "Mucha gente cree que ahora le duele la espalda porque la silla no es la adecuada", avanza, "pero el problema no es solo la silla, es que en la oficina te movías mucho más que en casa. Te levantabas para llevar algo a un compañero, cuando estabas de pie te agachabas a coger un papel, parabas a tomar un café... "Sin saberlo, estabas siguiendo las pautas adecuadas", apostilla.
Cualquier postura, por correcta que sea, mantenida en el tiempo se convierte en perjudicial
Recomienda también trabajar de pie. "pero no inclinados sobre el ordenador", aclara. "Lo ideal sería buscar una estantería alta, para que el ordenador quede a la altura de los ojos e intercambiar estar sentado con estar de pie", subraya.
"Si tienes una llamada, camina", aconseja. Aunque vivamos en casas con pocos metros Herrera no tiene dudas. "Debemos aprovechar los ratos al teléfono para movernos, todo lo que evite que estemos sentados las ocho horas de nuestra jornada es positivo para nuestra salud", indica.
La clave es hacer micropausas para contrarrestar el sedentarismo
La clave es cambiar de postura. Hacer micropausas para contrarrestar el sedentarismo y evitar dolores posteriores. "Lo ideal sería parar cada hora, pero no hace falta que sean pausas largas, con levantarnos y hacer, por ejemplo, cinco sentadillas sería suficiente, y eso apenas conlleva unos segundos...".
Mover los hombros, las caderas, las rodillas, incluso los tobillos son prácticas aconsejables. "El típico estiramiento del oso que hacemos cuando nos levantamos también va genial o la postura del gato de yoga", amplía Herrera. "Cualquier cosa que te rompa el tiempo de estar en una posición estática es muy buena".
Consecuencias de sentarse mal
Mantener una postura incorrecta o correcta, si es durante largo rato, puede pasarle factura a nuestra salud. "Normalmente son dolencias que se quitan con un poquito de actividad, en cuanto te mueves desaparecen. No son graves, son relativamente fáciles de revertir con ejercicio adecuado", explica el fisioterapeuta.
Si se encuentra mal puede consultar con su fisioterapeuta : "Las clínicas están cerradas, pero estamos atendiendo por videoconferencia"
El problema es que el confinamiento se alargue demasiado en el tiempo y pueda provocarnos un problema a largo plazo. Estas son algunas de las dolencias que podrían derivarse de este mal hábito:
- Lumbalgia. Dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda.
- Dorsalgia. Dolor en la zona de las vértebras dorsales.
- Cefalea. Dolor de cabeza intenso y persistente.
- Hiperlordosis. Aumento de la curvatura de la columna vertebral.
- Hernia discal. Enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.
- Escoliosis y cifosis. Desviaciones de la columna.
- Tendinitis de hombro. Inflamación del tendón del músculo.
- Cervicalgia. Dolor de las cervicales.
- Epicondilitos. Dolor en el codo.
- Síndrome de túnel carpiano. Se manifiesta con entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y dedos.
Y otro dato en el que hacen énfasis desde el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid "Es cierto que las clínicas están cerradas, pero estamos atendiendo por videoconferencia". Cualquier problema se puede atender a distancia, sugieren. "Estamos disponibles".