La Fundación Jiménez Díaz de Madrid es el mejor hospital de España, según el IEH 2019

Nueve de los 10 mejores hospitales están en Madrid y Barcelona
El Índice de Excelencia Hospitalaria se basa en la percepción de los profesionales
La Fundación Jiménez Diaz de Madrid es el mejor hospital de España. Al menos eso es lo que dice el Índice de Excelencia Hospitalaria de este año (IEH 2019). El índice lo elabora el Instituto de Coordenadas basándose en encuestas realizadas a cerca de 2.000 profesionales de la salud en toda España.

MÁS
En segundo lugar en ese ranquin está el Hospital Clinic de Barcelona. Recupera así el puesto que ya había ocupado en las ediciones de 2017 y 2016. En tercer lugar está el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Destaca también el ascenso del Hospital Gregorio Marañón de Madrid que sube dos posiciones para situarse en el cuarto lugar del top 10.
Valencia entra en el top 10
Los diez primeros hospitales de la lista son de Madrid o Barcelona, con una excepción: el Hospital Universitari i Politècnic de Valencia, que vuelve a entrar en el top 10 de los mejores hospitales, al pasar de la undécima a la octava posición, su mejor puesto en las cinco ediciones del IEH.
Centrado en la calidad y valoración de los servicios ofrecidos por los distintos centros, la configuración del índice suma la calidad asistencial, la atención personalizada y la eficiencia de los recursos. Para ello, mide la excelencia en base a los resultados y percepciones de los profesionales que trabajan en los centros o en su entorno.
Necesidad de un sistema cohesionado
"Podemos sentirnos orgullosos de que España, el tercer país del mundo con la esperanza de vida más alta (83,3 años), con una de las tasas de mortalidad por causas evitables y tratables más bajas, cuente con uno de los sistemas de mayor calidad y más eficientes del mundo", ha dicho el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.
Sin embargo, prosigue, y a pesar de que la desigualdad social en materia sanitaria es "menos acuciada" que en muchos países y de que cuenta con un sistema autonómico en el que cada comunidad autónoma presenta unas "particularidades y necesidades concretas", se necesita un sistema "cohesionado" que sea capaz de dar respuesta, primando intereses sanitarios a políticos e ideológicos, a retos compartidos como las listas de espera, la sostenibilidad del propio sistema o el acceso en igualdad a los avances tecnológicos y las innovaciones terapéuticas.