Galicia alcanza los 1.400 casos activos e iguala las cifras de finales del mes de marzo


En las últimas 24 horas se han producido 139 nuevos contagios
Hay 57 personas hospitalizadas, cinco de ellas en la UCI
El área sanitaria de A Coruña suma el 60,78% de los casos de la comunidad
El 23 de marzo de 2020, Galicia registraba 1415 casos activos de coronavirus. Este lunes, cinco meses después, la comunidad gallega alcanza cifras simulares. Según el último parte proporcionado por la Consellería de Sanidade, el número de casos activos asciende a 1400, después de que en las últimas 24 horas se contabilizasen 139 nuevos contagios. Son 896 positivos más que hace justo siete días.
De los 1400 casos activos, 851 se contabilizan en el área sanitaria de A Coruña. Eso significa que esta demarcación sanitaria tiene el 60,78% de todos los que registra la comunidad. En esta zona, la Xunta comienza a realizar este lunes cribados a sectores especialmente expuestos o sensibles.
El área de Lugo tiene 110 casos activos, 114 la de Ourense (+20), 70 la de Pontevedra (+10), 139 la de Vigo (+5), 63 la de Santiago (+8) y 53 la de Ferrol (+2). Todas las áreas sanitarias, salvo la de Lugo, han experimentado un incremento de casos en las últimas horas.
57 personas hospitalizadas
Sigue subiendo también el número de hospitalizados, aunque a un ritmo mucho menor que el de contagios. Ahora mismo, hay 57 personas ingresadas en los hospitales gallegos, cinco de ellas en la UCI. El resto, 1.338, se encuentran aislados y bajo seguimiento sanitario en sus domicilios, ya que presentan cuadros asintomáticos o leves.
Sanidade ha notificado doce contagios en residencias de mayores. Ocho de ellos serían ancianos de la residencia Orpea de Culleredo (A Coruña). Los casos se detectaron después de que el pasado sábado una trabajadora del centro diese positivo.