Galicia alcanza un récord de fallecidos, mientras suben los casos impulsados por Ourense


Galicia computa ocho nuevas muertes por coronavirus en 24 horas, una cifra desconocida desde el pasado mes de mayo
Galicia registra ocho nuevas muertes con coronavirus en la jornada con más fallecidos notificados por la Consellería de Sanidade en los últimos cinco meses, desde el pasado 5 de mayo, cuando hubo nueve víctimas mortales.
De tal forma, el cómputo de víctimas de la pandemia en Galicia se eleva a un total de 765. Los ocho fallecidos tenían patologías previas.
En concreto, hay cuatro hombres fallecidos: de 88 años, en el hospital de Verín; de 85 años, en hospital de Pontevedra (CHOP); de 88 años, en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; de 84 años, en el hospital de O Barco de Valdeorras.
Por su parte, las cuatro mujeres fallecidas son: una de 73 años en el Chuac de A Coruña; una mujer de 91 años, en el Chuvi de Vigo; una de 97 años en el hospital de Ourense (procedente de residencia Las Salinas); y una mujer de 77 años, fallecida en el Lucus Augusti de Lugo (procedente da residente Domusvi de Outeiro de Rei).
Moderada presión hospitalaria
Pese al aumento de fallecimientos, la situación epidemiológica en Galicia -exceptuando la ciudad de Ourense- es relativamente buena, dentro del contexto español. Este lunes, ha notificado 207 nuevos casos, lo que sitúa la Incidencia Acumulada de los últimos 14 días en 110,02 por cada 100.000 habitantes.
Su presión hospitalaria también es menor que la media nacional. 14 pacientes han ingresado en camas UCI en los últimos 14 días. En estos momentos, esas unidades mantienen 39 contagiados, lo que supone un 5,5% del total de camas UCI de la comunidad.
En la última jornada, se realizaron en Galicia 6.629 pruebas PCR que arrojaron una positividad del 4%.
Situación en Ourense
El municipio de Ourense, con 105.233 habitantes según los datos publicados por la Fegamp, concentra 475 casos de Covid-19 de los 1.037 contabilizados este lunes en el área sanitaria ourensana, según las cifras actualizadas por la Consellería de Sanidad. El alcalde del municipio, Gonzálo Pérez Jácome, reconoce que la situación les deja al borde del confinamiento.
La ciudad mantiene estrictas restricciones a la movilidad y es la primera ciudad que prohíbe la reunión de no convivientes.
Según han concretado fuentes sanitarias, esta área ha detectado 117 casos nuevos y, según la actualización de este lunes, suma 91 casos activos más y ha registrado otras 24 altas.
Los 1.037 casos activos que registra el área sanitaria de Ourense a fecha de este lunes la sitúan a la cabeza de las siete gallegas con la mayor cifra, y supera el millar de afectados; seguida de A Coruña, con 820; Pontevedra, con 685; Santiago, 528; Lugo, 495; Vigo, 419; y Ferrol, 117.
En total, concentra 73 pacientes ingresados, de ellos siete en UCI, y 964 en seguimiento domiciliario, lo que implica 90 más, según han puntualizado por parte del área sanitaria, que ha resaltado que si bien cuenta con dos personas más hospitalizadas los casos en unidad de críticos han bajado en uno.