Galicia se anticipa al Gobierno y comienza a hacer su propio estudio epidemiológico


Realizará más de 100.000 test de anticuerpos para conocer cuál es la dimensión de la epidemia en la comunidad
Los centros de salud ya han comenzado a llamar a los participantes, elegidos de manera aleatoria
Los seleccionados acudirán voluntariamente a los ambulatorios con cita previa y se les realizará una punción en un dedo
A la espera de que la próxima semana empiecen los test de seroprevalencia en España, Galicia ya ha comenzado a hacer su propia radiografía de la situación. Quiere conocer cuál es la dimensión de la epidemia en su territorio. Saber cómo ha incidido el coronavirus en los diferentes grupos poblacionales y en los distintos municipios y comarcas. Por eso, este jueves ha iniciado un estudio epidemiológico propio, que nada tiene que ver con el que realizará en los próximos días el Gobierno central en coordinación con las comunidades autónomas.
Los 465 centros de salud gallegos han empezado a llamar a las personas que han sido seleccionadas, de forma aleatoria, por el Instituto Gallego de Estadística. En esa llamada, se les hace una encuesta epidemiológica y se les cita para acudir a sus ambulatorios. La prueba es voluntaria y consiste en una simple punción en un dedo. Es un test de anticuerpos que permite saber si ya han pasado el virus y si son inmunes a él.
100.000 test en dos fases
Galicia monitorizará la evolución de la epidemia por comarcas, sexos y en tres tramos de edad: de 0 a 18 años, de 19 a 64 y de 65 en adelante. En total, se realizarán 101.850 test en dos fases. En la primera, la que ha arrancado este jueves, se hará la prueba a 50.925 personas. En quince días, estima el Servicio Galego de Saúde, podríamos conocer los resultados preliminares. La segunda fase tendrá lugar dentro de cuatro semanas.
Las personas que participen en la muestra podrán conocer el resultado el mismo día de la prueba. Será de manera telefónica y a través de su médico de cabecera.
Carpas para tomar las muestras desde el coche
Muchos centros de salud realizarán las pruebas en el exterior de las instalaciones. Para ello, han instalado carpas. La recomendación es que, en la medida de lo posible, los participantes acudan solos y en sus propios vehículos. Allí les realizan las pruebas a través de la ventanilla, como se hace con la recogida de muestras nasofaríngeas.
Cada centro designará equipos específicos de profesionales para la realización de los test y las citas serán espaciadas para evitar aglomeraciones. En el caso de que la persona seleccionada se encuentre encamada, el personal del centro se desplazará a su domicilio.
Según explican desde el Servicio Galego de Saúde, el estudio permitirá a Galicia acometer una desescalada basada en datos objetivos y saber cuál es la tasa real de ataque del virus en la comunidad autónoma.