Galicia comenzará a vacunar contra la covid-19 en la segunda semana de enero

Los 22.000 internos en residencias de ancianos serán los primeros en recibir las dosis
Núñez Feijóo no ha concretado cuántas dosis recibirá Galicia, aunque considera que la comunidad necesita "objetivamente" más vacunas por tener una población más envejecida que otras autonomías
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, espera que en "la segunda semana de enero" empiece la vacunación contra la covid-19 en Galicia, una campaña cuya hoja de ruta prevé aprobar en la reunión del Consello del próximo jueves, 17 de diciembre.
En una entrevista concedida a la Radio Galega, Feijóo ha concretado que las primeras 45.000 dosis que esperan recibir estarán destinadas a los internos en las residencias de la tercera edad, aproximadamente 22.000 personas.
Aunque el presidente de la Xunta ha preferido "esperar unos días" para concretar cuántas dosis recibirá Galicia, en función de las notificadas por el Ministerio de Sanidad, sí ha dicho que "van a ser suficientes" para los usuarios de estos centros. Eso supondría, "como mínimo", unas 45.000 vacunas -la de Pfizer se aplica en dos dosis- que, no obstante, "no van a ser suficientes" para el resto de mayores de 65 años.
Feijóo ha insistido en que Galicia, con un 25% de la población mayor de 65 años -en España, la media está en torno al 20%- necesita "objetivamente" más vacunas que otras autonomías "con una población más joven". "Aún no tenemos ese criterio aceptado por el Gobierno central, pero es el criterio que vamos a seguir manteniendo", ha dicho.
De las 1.400 millones de dosis que ha adquirido Europa, a España le correspondería aproximadamente un 10 %. Las dos primeras vacunas que llegarán a Europa serán la de Pzifer y Moderna, pues lo previsto es que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se reúna para analizar los resultados de Pzifer el 29 de diciembre y los de Moderna el 12 de enero.
Según ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este domingo "a partir de esas reuniones podremos vacunar en pocos días. Estamos trabajando ya desde hace meses con las comunidades autónomas para tener todo listo".
Feijóo descarta la obligatoriedad
El presidente de la Xunta ha descartado que la aplicación de la vacuna vaya a ser obligatoria, dado que "no hay en España ningún antecedente" ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) "lo recomienda". "Nosotros, desde luego, no tenemos ni competencias ni voluntad de que la vacuna sea obligatoria", ha dicho.
Al respecto de la reforma de la ley gallega de salud que impulsará el PP en el Parlamento de Galicia para adaptarla a la pandemia, que sí contempla multas para quienes rechacen vacunarse, Feijóo ha matizado que la norma simplemente establece "los mecanismos" para "desplegar esa obligatoriedad" en caso de que "las autoridades sanitarias" como el Ministerio la establezcan.
Preguntado sobre si se prevé reforzar la Atención Primaria de cara a esta campaña que empezará en enero, el presidente de la Xunta ha garantizado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) tiene "recursos humanos suficientes" aunque ha reconocido que si bien ahora hay "1.500 personas trabajando adicionales en el Sergas", se necesitan "más" enfermeros y hay "dificultades para encontrar personal porque las listas están prácticamente agotadas".
En cualquier caso, ha recordado que los presupuestos de la Administración gallega para 2021 prevén "500 millones" reservados para la covid en el ámbito sanitario, educativo y social, por lo que "todas las necesidades de contratación se van a cumplimentar". "Absolutamente todas", ha recalcado.
Protocolo para la Navidad
Sobre el plan para Navidad, el presidente de la Xunta ha indicado que la recomendación de su gobierno será la de dos unidades familiares máximo y no juntarse con allegados.
El jefe del ejecutivo autonómico espera que en esas fechas se puedan levantar los cierres perimetrales que todavía continúan y que la hostelería pueda abrir en general hasta las once de la noche. Sin embargo, Feijóo ha añadido que "no puede asegurar" que todas las grandes urbes reabran su perímetro para la Navidad, aunque pueden ser "la mayoría". "Depende de los datos", ha advertido.
De acuerdo con cifras del presidente de la Xunta, Galicia cuenta con una incidencia de algo más de 160 positivos de coronavirus por 100.000 habitantes a 14 días, un dato que además sigue a la baja. Asimismo, ha valorado que la comunidad lleva "casi una semana como la región con menos ocupación de cama y menos ocupación de UCI".
A pesar de esto, ha lanzado la advertencia de que hay "una probabilidad alta" de que la tercera ola de la pandemia llegue tras la Navidad, poniendo como ejemplo a Estados Unidos y lo ocurrido después de Acción de Gracias. "Mientras no hagamos una vacunación mayoritaria de la población, el riesgo sigue existiendo", ha apostillado.
MÁS
Sanidad pone fecha a la inmunidad de rebaño en pleno frenazo del descenso de contagios
Las recomendaciones del epidemiólogo Oriol Mitjà para la Navidad: "Los test de antígenos no nos dan carta blanca"
Luis Enjuanes: "Nuestra vacuna neutraliza al virus en la puerta de entrada, las de ahora no lo hacen"