Galicia limita las reuniones a un máximo de cinco personas


La Xunta mantiene el confinamiento de Ourense y el concejo de Barbadás
La Xunta de Galicia endurece las medidas contra el coronavirus para frenar el avance de contagios en la comunidad, sobre todo en las áreas de Santiago y Vigo. Entre otras decisiones, establece el nivel 2 en toda la comunidad autónoma y, entre otras restricciones, limita a cinco personas las reuniones sociales, en lugar de las diez previamente fijadas.
Tras la reunión del Comité Técnico de Sanidad, el gobierno de Alberto Núñez Feijóo ordena también que el consejo de Santiago pase al nivel 3 junto a la localidad de Milladoiro, donde las reuniones sociales se limitarán a los convivientes. En estas dos áreas, se restringe la actividad de la hostelería, que sólo podrá operar en terrazas con el espacio limitado al 50% de su capacidad.
La Xunta señala que pese a los resultados prometedores en los concejos de Ourense y Barbadás, se va a mantener las decisiones adoptadas el pasado 7 de octubre, que obligan al confinamiento perimetral y la limitación de las reuniones entre convivientes.
Estas medidas, se publicarán este miércoles en el Diario Oficial de Galicia y entrarán en vigor a las 00.00 horas de este jueves.
El comité clínico acordó además elevar al nivel tres de restricciones a los ayuntamientos de Verín, Oímbra y Vilardevós, en la provincia de Ourense, donde se establecerá, para cercar el virus, otro cierre de la movilidad perimetral, de manera que solo se permitirá a sus ciudadanos la circulación libre entre estos municipios. Además, las reuniones en estos ayuntamientos quedarán limitadas a convivientes.
El órgano que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia decidió aparte restringir todas las actividades no esenciales en los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, al considerar preciso reforzar las medidas de prevención con el objeto de evitar la propagación del virus en esas localidades.
También continuarán allí con la restricción de la movilidad perimetral y con la limitación de reuniones entre grupos de personas convivientes, al comprobar que los contagios proceden la mayor parte de las veces, y como tónica general, de encuentros familiares y entre amigos.
El número de casos activos está por encima de los 5.000 en Galicia, cifra que no se veía desde finales de abril, y son 836 las muertes registradas a causa de la covid-19 desde el inicio de la pandemia.