Galicia registra casi 800 positivos en las últimas 24 horas, nuevo máximo de la pandemia

La cifra rebasa el anterior récord, de 785 casos, notificados el pasado 1 de noviembre, en pleno pico de la segunda ola
Los casos activos de Covid-19 ascienden en más de medio millar, pero la presión hospitalaria se reduce ligeramente, hasta los 405 ingresados
Tan solo tres días después de finalizar las fiestas navideñas, Galicia ha batido su propio récord de toda la pandemia, con un total de 798 contagios detectados por PCR en un día. Esta cifra implica rebasar los 785, la anterior más alta, que había notificado la Consellería de Sanidade el pasado 1 de noviembre, pico de la segunda ola.
Cabe destacar que estos casi 800 nuevos casos se han detectado en una jornada en la que también han aumentado las pruebas realizadas en más de 2.000, hasta situarse en las 8.390 PCR practicadas en 24 horas.
Según consta este sábado en la web de la Consellería de Sanidade, actualizada con cifras de las 18.00 del viernes, el crecimiento de las nuevas infecciones se sostiene en todas las áreas sanitarias salvo en una, la de Ferrol, que baja a 28 positivos detectados en un día -18 menos-.
En cuanto al resto, el área sanitaria de Vigo se ha disparado hasta notificar 209 nuevos contagios por coronavirus, 143 más que los del día anterior. La de A Coruña-Cee ha subido en 47, hasta los 171, mientras que la de Santiago-Barbanza ha registrado 169 positivos, 30 más.
Asimismo, la crisis sanitaria deja en la comunidad gallega hasta el momento 1.441 fallecidos, después de las últimas cinco víctimas mortales notificadas por Sanidade en la tarde del viernes -dos de ellas relacionadas con residencias de ancianos-.
Aumenta la tasa de positividad
Hasta la fecha, se han realizado en Galicia un total de 1.168.006 PCR, 8.390 pruebas en las últimas 24 horas, 2.121 más que la jornada inmediatamente anterior. Además, la tasa de positividad ha ascendido en un punto, hasta el 8,5%, lo que significa que la comunidad gallega todavía está por encima del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.
Por áreas sanitarias, tan solo la de Ferrol está por debajo de este umbral, con un 4,8% de positivos del total de pruebas realizadas. El resto, salvo Lugo (5,1%), lo superan con creces: Ourense (7,2%), Vigo (7,6%), Santiago (7,8%), A Coruña (12,3%) y Pontevedra, donde se ha disparado (19,2%).
En cuanto al global de casos activos, se han disparado en 503 y Galicia contabiliza este sábado 7.392 en total, tras subir en todas las siete áreas sanitarias.
Baja la presión hospitalaria
Sin embargo, a pesar del aumento de los contagios y los casos activos, la presión hospitalaria se ha reducido ligeramente en el último día al haber descendido en ocho los pacientes ingresados en planta, hasta los 342, si bien en unidades de cuidados intensivos (UCI) la cifra no ha variado y se mantiene en 63.
En total, la comunidad gallega tiene 405 personas diagnosticadas de coronavirus en sus hospitales. De todas ellas, la mitad se reparten entre las áreas sanitarias de A Coruña-Cee y Santiago-Barbanza.
Desde el principio de la pandemia, en Galicia se han registrado 67.999 casos de coronavirus, de los que 59.172 se han curado, 406 en las últimas 24 horas.