Galicia roza los 15.000 casos tras registrar 1.372 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia


Por octavo día consecutivo, la comunidad gallega vuelve a sumar mil contagios diarios
La presión hospitalaria sigue aumentando con el ingreso de medio centenar de pacientes en un día
El coronavirus no da tregua en Galicia. La curva no se aplana y sigue creciendo el número de nuevos positivos diarios, aumentando también la presión sobre los hospitales. Después de ocho días sumando unos mil contagios al día, el número de casos activos roza ya los 15.000. Hay, concretamente, 14.975 personas con la infección activa en la comunidad, 900 más que el día anterior. Son casi 5.000 enfermos más que en el pico de la segunda ola y el máximo de toda la pandemia.
Una cifra a la que se llega después de alcanzar, también, un nuevo récord en el número de casos diarios: se han registrado 1.372. Buena parte de esos nuevos positivos hay que vincularlos al área sanitaria de A Coruña, la que más crece. Sus números asustan: sólo en las últimas 24 horas se han notificado en esta demarcación 435 contagios, por lo que el número de casos activos asciende hasta los 3.839. Todas las áreas sanitarias gallegas, menos la de Pontevedra, marcan hoy un nuevo máximo de casos activos desde el inicio de la pandemia.
50 ingresos más en 24 horas
Lo que más preocupa ahora mismo es el impacto que estos datos puedan tener sobre el sistema asistencial. En los hospitales de Galicia ya hay 828 personas con coronavirus, después de que en el último día se produjesen medio centenar de nuevos ingresos. De ese número total de pacientes hospitalizados, 132 se encuentran en la UCI. Son 18 más que en el día anterior. Los expertos creen que se superará el pico máximo de hospitalizaciones de la primera ola, cuando llegó a haber 939 personas ingresadas. Algunos hospitales ya están reprogramando operaciones y han abierto nuevas plantas covid. También se han producido traslados de pacientes UCI entre hospitales. Las autoridades sanitarias gallegas dicen que todavía hay margen de maniobra y, por eso, por el momento se descarta el uso de los hospitales de campaña.
En cuanto al número de fallecimientos, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha notificado la muerte de 14 personas por coronavirus en las últimas 24 horas. Se trata de pacientes de entre 62 y 95 años que tenían patologías previas. Desde que comenzó la pandemia, Galicia ha notificado 1.550 muertes a causa de esta enfermedad.