Galicia suma 80 ingresos en un día y alcanza la cifra de hospitalizados más alta desde el 17 de abril


La comunidad encadena seis días consecutivos batiendo récords en el número de casos activos: son ya 13.252
La cifra total de hospitalizados asciende a 739 y, de ellos, 104 se encuentran ingresados en UCI
El comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en la pandemia se reúne esta tarde para adoptar nuevas medidas
La tercera ola no da tregua en Galicia. La comunidad gallega ha batido este lunes, por sexto día consecutivo, un nuevo récord en el número de casos activos. Actualmente hay 13.252 personas con coronavirus. Se trata de 5.000 positivos más que hace justo una semana y 744 más que el día anterior. Lo que sí ha bajado es el número de nuevos contagios. Tras cuatro jornadas seguidas superando el millar de positivos diarios, en las últimas 24 horas se han contabilizado 890. Habrá que ver si a lo largo de esta semana los casos empiezan a descender o si la cifra es inferior por el 'efecto' fin de semana.
Además de frenar la cadena de contagios, lo que más preocupa a las autoridades gallegas es la presión que todos estos positivos puedan ejercer sobre el sistema hospitalario. Con el número de ingresos creciendo de forma vertiginosa en la última semana, la comunidad se sitúa ya en cifras de la primera ola. Tras contabilizar 84 ingresos en el último día, el número total de hospitalizados asciende a 739. Hay que retrotraerse al 17 de abril para encontrar una cifra peor.
Del total de hospitalizados, 635 se encuentran en plantas de hospitalización convencionales, mientras que 104 están en Unidades de Cuidados Intensivos. El número máximo de ingresados en UCI en la segunda ola se sitúa en 110 personas. Fue el 16 de noviembre. Sin embargo, la tendencia hace temer que esa cifra se va a superar en los próximos días.
Desde que comenzó la pandemia, esta comunidad ha registrado 1.512 muertes por coronavirus, después de que las autoridades sanitarias gallegas notificasen la muerte de nueve personas en las últimas 24 horas. Los fallecidos tenían entre 74 y 94 años y todos tenían patologías previas.
La tasa de positividad, por encima del 10%
La positividad se sitúa en el 10,02%, lo que significa que la comunidad gallega dobla el 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia. Es el tercer día consecutivo que se sitúa por encima del 10%.
Por áreas sanitarias, todas superan ya los mil casos activos. El área de A Coruña continúa a la cabeza, con un ritmo de crecimiento en el número de contagios muy superior al resto. Aquí se han contabilizado 242 casos nuevos por PCR en las últimas 24 horas y el número de casos activos supera los 3.000 (3.346).
Esta tarde está prevista una nueva reunión del comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en la evolución de la pandemia. Sobre la mesa están nuevas restricciones que ayuden a frenar el ritmo de contagios. En estos momentos, en Galicia hay más de sesenta ayuntamientos confinados perimetralmente y, además, se prohíben las reuniones de más de cuatro personas no convivientes. Las restricciones actuales también afectan a la hostelería, que debe cerrar a las seis de la tarde en toda la comunidad.
MÁS
David Freire, jefe de la UCI del hospital de A Coruña: “Estamos peor que en marzo y no hemos llegado al pico”
Nieves y Leocadia, las primeras personas que reciben la segunda dosis de la vacuna de Pfizer en España
Galicia alcanza los 10.864 casos activos por coronavirus, cifra récord de toda la pandemia