General Villarroya: "Les rogaría que nos mantuvieran al margen de la confrontación política"

La responsable de alertas sanitarias subraya la "tendencia descendente" de la epidemia de coronavirus
"Los militares vamos donde nos llaman y cuando nos llaman", ha dicho el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Miguel Vilarroya, cuando le han preguntado por las decisión de la Generalitat de frenar dos hospitales militares en Cataluña. El Departamento de Salud del Gobierno catalán argumenta que las instalaciones de Sabadell y Sant Andreu de la Barca no cumplen "con las necesidades que tiene hoy el sistema de salud".
La incomodidad de los dirigentes de la Generalitat con la presencia de los militares en Cataluña en tareas de apoyo a la salud pública ha sido constante desde un principio. El 18 de marzo el consejero de interior, Miquel Buch, dijo que era "del todo innecesario" y que no hacía falta que el Ejército se desplegara en Cataluña.
A medida que se fue agravando la epidemia, la Generalitat cambió de criterio y pidió a la Unidad Militar de Emergencias (UME) ayuda para desinfectar residencias de ancianos y otras instalaciones. Ahora los dirigentes catalanes parecen volver a la actitud inicial y han decidido paralizar la construcción de dos instalaciones hospitalarias por parte del Ejército y la Guardia Civil.
"Les rogaría que nos mantuvieran al margen de la confrontación política", ha concluido, tajante, el general Villaroya cuando le han preguntado por las últimas actuaciones de la Generalitat. Lo ha dicho en la habitual rueda de prensa de media mañana en Moncloa por parte de los responsables técnicos de los ministerios más involucrados en el estado de alarma, Defensa, Interior, Transportes y Sanidad.
Sierra: "Continuamos con la tendencia descendente"
La responsable de alertas sanitarias, María José Sierra, ha insistido en que "continuamos con la tendencia descendente, el incremento diario de casos ha sido del 4%, la misma tendencia se observa en los casos hospitalizados y los ingresados en UCi". La doctora Sierra ha dicho que todavía no han recibido los datos de las comunidades autónomas para saber con exactitud cuántos ancianos alojados en residencias han muerto por la COVID-19.
Preguntada por el temor a un rebrote en los próximos días, cuando vuelvan a activarse sectores económicos no esenciales que han tenido que parar dos semanas, la responsable de Sanidad ha hablado de una "vuelta controlada y vigilada" después de la Semana Santa: "El objetivo de esta medida era que las UCI pudieran aguantar, pero ahora volvemos a una situación que ya teníamos en semanas anteriores y que ya estaba frenando la transmisión. También se ha trabajado con las empresas para que se mantengan las medidas de higiene y distanciamiento".
Nadie tiene la solución. Este proceso es muy nuevo para todos. -María José Sierra
Respecto a la llamada "desescalada", la fase de transición que seguirá en un futuro incierto al fin del confinamiento, la doctora Sierra ha admitido que ni los expertos tiene una solución mágica: "Nadie en el mundo tiene la solución. No es algo rígido. Hay un montón de factores. Sabemos que la clave es la detección precoz y el seguimiento de los casos. Estamos viendo todos los escenarios. Este proceso es muy nuevo para todos".
Del resto de la rueda de prensa, dos datos llamativos y las advertencias habituales contra los estafadores vía internet o teléfonos móviles: el dato de los escasos vuelos que ayer hubo en España, ofrecido por la secretaria general de Transportes, Maria José Rallo. 313 operaciones, de las cuales 212 conectaron la península con las islas, 101 con países de la Unión Europea y 48 con otros destinos internacionales. Todo un contraste con los 1.700 vuelos ha llegado a tener el aeropuerto de Barajas algún día de récord.
El otro dato responde a las imágenes de atascos que se vieron ayer en algunas salidas de Madrid. La Guardia Civl estableció 10.000 controles en todo el territorio que le compete. ¿Cuántos trataron de saltarse las restricciones en carretera? "3.090 incumplían alguna de las medidas, son casos aislados", ha informado el general de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, que ha cerrado su intervención con un marcial "ni un paso atrás, un día menos".