Cataluña agota su reserva estratégica de vacunas ante la falta de suministros
La Generalitat ha anunciado que el fondo, de 20.000 dosis, se ha quedado vacío en la mañana de este lunes
El secretario de Salud, Marc Ramentol, ha explicado que ese fondo se ha utilizado para inocular la segunda dosis
Este lunes llegan a Cataluña 75.000 nuevas dosis destinadas, en su mayoría, a segundas dosis
El departamento de Salud de la Generalitat asegura que ha tenido que usar su reserva estratégica de 20.000 dosis para cumplir con el plan de vacunación ante la falta de suministro de vacunas por parte del Estado. En estos momentos ese fondo de reservas está vacío, cómo ha confirmado el secretario general de Salud, Marc Ramentol.
En una rueda de prensa este lunes, Ramentol ha lamentado tener que utilizar esa reserva de vacunas porque "llevamos déficit de dosis de vacunas", cifrando en 40.000 las que faltan por llegar y "que afecta a la campaña". Para no interrumpirla, se ha utilizado ese fondo de reservas del cuál, argumenta el secretario, "se ha priorizado para la vacunación de la segunda dosis".
Este lunes llegan a Cataluña 75.000 nuevas dosis a Cataluña: 65.000 de la vacuna de Pfizer y 8.500 de la de Moderna. "Esto permitirá reprender la campaña de vacunación", insiste. El secretario también ha querido recalcar que la gran mayoría de nuevos viales irán para segundas dosis para personas que viven en las residencias o trabajadores y también miembros del personal sanitario.
Mantener las restricciones
Salud también ha informado que gran parte de la restricciones impuestas en Cataluña desde diciembre podrían alargarse más. El secretario Ramentol ha afirmado que "no sería oportuno esperar que desde el Departamento de Salud propongamos un relajamiento notable de la situación actual".
Desde la consejería también explican que se está "a punto de llegar al pico de la 3a ola" en términos de asistencia hospitalaria y pronostica una caída en el número de contagios en los próximos días. No obstante, han recordado que esta ola es de evolución más lenta, por lo que se tardará en alcanzar cifras consideradas aceptables para mantener la pandemia controlada que permitan un levantamiento generalizado de restricciones.