Cataluña asegura que no cierra más sectores por la "estabilidad emocional" de la población


Meritxell Budó, consellera de Presidencia y portavoz del Govern, ha señalado que la estabilidad emocional de la población alerta a las autoridades sanitarias
La portavoz del Govern ha explicado que se plantearían el cierre de comercios y actividades si Cataluña contara con una mejor situación financiera
El Ejecutivo catalán ha pedido al Gobierno inyectar liquidad y tesorería a los sectores más afectados
Tras el anuncio de nuevas medidas por parte de la Generalitat, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha reconocido este sábado que la estabilidad emocional de la población por el impacto derivado de la pandemia del Covid-19 "está alertando muchísimo a las autoridades sanitarias".
En una entrevista en 'Rac1', Budò ha explicado que desde el Ejecutivo catalán las nuevas restricciones pretenden alcanzar "punto de equilibro que permita gestionar la crisis sanitaria y económica junto con la estabilidad emocional de la población".
Por otro lado, ha reconocido que desde el Govern se plantearían volver a cerrar los comercios y actividades si Catalunya tuviera más recursos y una situación financiera más favorable: "Si nos pudiéramos permitir cerrar todo, quizás lo haríamos".
"Dadas las circunstancias de situación financiera que sufrimos en Catalunya, no podemos cerrar todo y compensar a todas las empresas", ha añadido.
En este sentido, el sector más afectado con el reciente anuncio de la Generalitat vuelve a ser la hostelería. Bares y restaurantes de Cataluña sólo abrirán durante franjas horarias determinadas. A partir del lunes no se permite el servicio en el local fuera de las horas comprendidas entre las 7:30 y las 9:30 y entre la una del mediodía y las 15:30. Por la noche se podrá servir exclusivamente comida a domicilio o de recogida en el local.
Ayudas a los sectores afectados
Según Budó, actualmente el Govern está movilizando todas las ayudas posibles dentro de sus posibilidades para acompañar a los sectores más afectados por la pandemia, y ha acusado al Gobierno central de "dejadez de funciones".
Así, ha llamado al Ejecutivo central a inyectar liquidad y tesorería a los sectores económicos y sociales, a relajar los tributos, dilatar el pago de impuestos e impulsar más políticas de acompañamiento fiscal.
De cara a las Navidades, ha explicado que desde el Govern se valoró la posibilidad de reducir el número de personas permitidas para los encuentros de los días 24, 25, 26, 31 de diciembre y 6 de enero, aunque finalmente se ha optado por mantener el límite de 10 personas.
Por eso, ha remarcado la efectividad de aplicar y cumplir las medidas para la reducción de la movilidad y la interacción social, y ha apelado a la responsabilidad ciudadana: "Hemos de tomar conciencia de lo que podemos hacer y no podemos hacer, y de cumplir las normas".
MÁS
La pandemia sigue sin freno en Cataluña: 2.347 nuevos positivos y el riesgo de rebrote crece más de 30 puntos
Cierre total, grupos reducidos o bares en la picota: las diferentes estrategias de Valencia, Madrid y Cataluña
Salvar la Navidad, misión imposible: errores que han llevado del optimismo al miedo a la tercera ola