La Generalitat construirá cinco 'hospitales Covid' en Barcelona y Lleida en cuatro meses


Serán centros satélite, flexibles y permanentes diseñados para contextos urbanos densos
Los hospitales Pere Virgili, Bellvitge, Trias i Pujol, Moisès Broggi y Arnau de Vilanova se beneficiarán de estas ampliaciones
Salut adaptará el uso de estos anexos como laboratorios u hospitales de día después de la pandemia
La Generalitat se prepara para hacer frente a la creciente incidencia del coronavirus en Cataluña y construirá cinco 'hospitales Covid' exclusivos para afectados de la pandemia los próximos meses. Sus 500 camas en total aumentarán la capacidad de atención del sistema sanitario de la comunidad "ante los futuros rebrotes de contagio" y empezarán a construirse a partir del martes 1 de septiembre para que entren en funcionamiento antes de acabar el año.
Barcelona y su área metropolitana contarán con cuatro de estos anexos en sus principales hospitales: en el Parc Sanitari Pere Virgili de la ciudad condal, en Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat, en el Trias i Pujol de Badalona y en el Moisès Broggi de Sant Joan Despí. El quinto, será construido en Lleida, en las inmediaciones del Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Las tres plantas previstas para cada centro tendrán entre 24 y 36 camas, por lo que cada uno contará con un máximo de 108 plazas. También podrán transformar sus espacios de UCI de emergencia a convencional en 24 horas, siempre en función de la situación epidemiológica.
Serán "hospitales satélite, flexibles y permanentes diseñados para contextos urbanos densos y que darán apoyo continuado a la red sanitaria local en caso de emergencia". Para ello, la conselleria de Alba Vergés ha tomado como referencia el modelo I-COVID IMPACT, que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre cómo diseñar hospitales de emergencia no solo frente al coronavirus, sino también contra el ébola y otras pandemias.
Han venido para quedarse
Los planes de Salut son que estos 'hospitales Covid' lleguen para quedarse, por lo que los adaptará para destinarlos como laboratorios, centros de investigación u hospitales de día cuando acabe la pandemia o "en situaciones de tregua". Sin embargo, si fuera necesario, estos podrán volver a su función original en tan solo dos días.
Además de ampliar la capacidad hospitalaria del sistema de salud catalán, el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de los pacientes ingresados y aumentar la seguridad y eficiencia de los sanitarios. En palabras de Maximià Torruella, arquitecto y socio director de la empresa PMMT, estos nuevos hospitales "están pensados para garantizar que le circulación de pacientes y médicos se haga en condiciones de seguridad en todo momento y su diseño para contingencias especiales, como la que se está dando a raíz del coronavirus, permite reforzar el número de UCIs”.

Las ampliaciones del Pere Virgili en Barcelona y del Arnau de Vilanova en Lleida serán llevadas a cabo por PMMT, una empresa local que ya ha participado en el diseño y construcción de equipamientos hospitalarios de alta complejidad en África, Europa y Sudamérica.