La Generalitat levanta el confinamiento de Lleida y amplía las restricciones de Barcelona a dos ciudades más


Salut impuso las medidas que expiran hoy en Lleida y seis municipios más el 15 de julio, aunque llevan aislados desde el 4 de julio
Restauración y locales culturales y deportivos reabrirán al 50% de su capacidad; eventos religiosos, al 33%
El Departament relaja las restricciones del área metropolitana (también en cultura, deporte y religión) pero las amplía a Castelldefels y Gavà
Dos semanas han pasado desde que la Generalitat de Cataluña ordenó el confinamiento perimetral de Lleida y seis municipios más del Segrià (Aitona, Alcarràs, la Granja d’Escarp, Seròs, Soses y Torres de Segre) y recomendó salir a la calle por motivos esenciales. Ahora, el Govern decide no prolongar la vigencia de las restricciones en movilidad asegurando que la región sanitaria se encuentra en una situación estable y que, por tanto, el riesgo de descontrol de los rebrotes es menor.
"Las medidas han funcionado y hemos podido estabilizar la curva epidemiológica". Así lo ha expresado la consellera de Salut, Alba Vergés, este 29 de julio, acompañada de la portavoz Meritxell Budó y del delegado territorial catalán Ramon Farré en la capital de la provincia. Las nuevas medidas aprobadas por el PROCICAT permiten no solo levantar el confinamiento perimetral, sino también permitir la actividad comercial con un límite del 50% de su aforo, reabrir cines, teatros, piscinas, parques infantiles y gimnasios también con un máximo de un 50% de su capacidad y permitir eventos religiosos con un tercio de su aforo permitido.
Por su parte, hostelería y restauración también vuelven a la actividad pero solo tienen permitido servir en terrazas, con la mitad de su capacidad, manteniendo distancia de dos metros entre mesas y cerrando a las 00:00h como máximo. Sin embargo, siguen prohibidas las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito privado como en el público.
El confinamiento perimetral expira el 30 de julio a las 16:00h, pero Budó ha avanzado que si el juez avala antes las órdenes del Govern, estas entrarán en vigor entonces.
Salut ve "la luz al final del túnel", pero preocupa la capacidad de los hospitales
De acuerdo con el criterio del Departament, la incidencia de casos acumulada por cada 100.000 habitantes ha disminuido las últimas semanas, de igual forma que lo ha hecho la tasa de reproducción del virus, que ha llegado a 1. Esto significa que cada infectado contagia solo a una persona. Según los datos expuestos por Vergés, la última semana la región sanitaria de Lleida ha detectado 704 nuevos contagios frente a los 1007 de los siete días anteriores. "Siguen siendo muchos contagios" y están lejos de los 266 de la semana del 22, pero los datos reflejan "claramente un cambio de tendencia".
Aún así, la capacidad de los hospitales leridanos preocupa a las autoridades (el Arnau de Vilanova es "el único centro en el que, por ahora, tememos que la atención primaria se sature", en palabras de Vergés), por lo que mantienen a la región en nivel 4 de 5, siendo esta última escala la más grave. También por ello, y a pesar de asegurar que ve "la luz al final del túnel", Vergés ha pedido no bajar la guardia y seguir con "las medidas más efectivas, que es la protección individual y, a la vez, es protección colectiva: distancia, higiene de manos y mascarilla".
Al Segrià estem doblegant la corba i veiem la llum al final del tunel. El @govern hem decidit aixecar el perímetre i flexibilitzar algunes restriccions. Però no hem de baixar la guàrdia perquè la pressió assistencial continua essent molt elevada i encara hi ha contagis pic.twitter.com/CVhqXR74fW
— Alba Vergés Bosch 🎗 (@albaverges) July 29, 2020
La decisión se produce, además, después de las críticas del sector de la restauración, que han visto cómo las prohibiciones y recomendaciones de la administración catalana para frenar la incidencia del virus les ha comportado fuertes pérdidas, según han denunciado en reiteradas ocasiones. De hecho, la región sanitaria de Lleida lleva cerca de un mes con importantes restricciones al ser la zona más afectada por los rebrotes tras el fin del estado de alarma en la comunidad catalana y una de las más castigadas en todo el país.
El 4 de julio, el presidente Quim Torra ordenó el aislamiento de la comarca del Segrià y, después, endureció las medidas decretadas en algunas zonas concretas tras el visto bueno del juez el 15 de julio. Precisamente, hace dos semanas. Mientras tanto, el Ejecutivo catalán tampoco prolongó las restricciones en los otros municipios leridanos no afectados por el último decreto y estos volvieron a estar conectados con el resto de la comunidad el 19 de julio.
El último balance de la conselleria ha detectado en la región sanitaria de Lleida 584 positivos por PCR los últimos siete días, lejos de los casi 1.100 de la semana anterior.
Castelldefels y Gavà se suman a las restricciones de Barcelona
El Departament de Salut también ha informado de que suma Castelldefels y Gavà al conjunto de ciudades del área metropolitana con restricciones debido al auge de casos de coronavirus en dichas zonas. Unas medidas que, sin embargo, el Govern relaja y aplica en todos los municipios metropolitanos las mismas que en Lleida. Vuelve a permitir en el área de Barcelona la vuelta de la actividad cultural, deportiva y religiosa con un 50% de aforo en las dos primeras y un tercio en la última, pero mantiene prohibidas las reuniones de más de diez personas también.
Precisamente, la orden del Govern ha coincidido con la medida cautelar del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que ha tumbado la decisión anterior de la administración catalana de prohibir este tipo de actividades y permite su reapertura desde esta misma tarde, después de las demandas de dichos colectivos. La justicia también coincide con el equipo de Quim Torra al denegarle la cautelar al negocio del ocio nocturno.