El Gobierno establece una cuarentena obligatoria para los pasajeros de los vuelos de Brasil y Sudáfrica


La cuarentena será de 10 días y de siete si el viajero se somete a una prueba de infección activa de PCR o test de antígenos
El Gobierno ha firmado este miércoles una orden ministerial en la cuál se establece una cuarentena obligatoria para los pasajeros de los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para evitar la propagación de las variantes que se produjeron en estos países.
La cuarentena será de 10 días y de siete si el viajero se somete a una prueba de infección activa, PCR o test de antígenos. Hasta el momentos se han detectado en España 613 casos de la variante británica, seis de la Sudafricana y dos de la brasileña, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial. En estos momentos España tiene establecido límites con vuelos procedentes de estos tres países.
La ministra ha advertido de la mayor trasmisibilidad de la variante británica. "Ha pasado en todos los países donde se ha propagado. Sobre su mayor letalidad, la evidencia científica aún no es tan concluyente. Lo que sí sabemos es que se transmite de la misma manera que el SARS-CoV-2. Hay que extremar las medidas de precaución", ha señalado.
Sanidad ha comunicado 10.829 nuevos casos de coronavirus y otros 337 muertos este miércoles. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitante a 14 días se sitúa a 349. La ministra ha reconocido en este sentido la labor de todas las comunidades para contener el virus. "Si bien estamos en el camino adecuado, todavía nos queda mucho para llegar al umbral de 50 casos de incidencia acumulada". Darias ha puntualizado, sin embargo, que el descenso de la curva no es homogéneo en todas las comunidades. Madrid es la comunidad con mayor incidencia de casos, con 489 este miércoles.
"La mayoría de las comunidades son conscientes de la importancia de mantener la medidas de contención del virus. Los consejeros han pedido en la reunión del Consejo Interterritorial prudencia para que las medidas se sigan manteniendo", ha apuntado Darias. La ministra ha hecho una llamada a la prudencia y a la responsabilidad para no llegar a una cuarta ola. "Teniendo las nuevas variantes, la desescalada no puede ser abrupta. Sabemos que cuando relajamos la medidas, comienzan a subir los casos, los ingresos en UCI y los fallecidos", ha señalado.
Estrategia de vacunación
La ministra ha recordado que hay una única estrategia de vacunación "pactada previamente sobre robustos principios éticos". En esta estrategia se han definido los cuatro grupos prioritarios: personas y trabajadores de residencias, sanitarios de primera línea, otros sanitarios y grandes dependientes. "Ya se ve una menor incidencia y mortalidad en las residencias", ha señalado la titular de Sanidad.
En los siguientes grupos de vacunación, se va a seguir priorizando la edad y no las patologías que se padezcan, tal y como ha acordado este miércoles la Comisión de Salud Pública. Por lo tanto, tras las personas de 80 y más años, se continuará con estas vacunas en las personas entre 70 y 79 años y posteriormente el de 60 a 69. A continuación, se vacunará a los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por covid-19, que se concretarán en la próxima Ponencia de Vacunas.
En la misma reunión se ha definido también los siguientes grupos a vacunar con la vacuna de AstraZeneca, aprobada en España para menores de 55 años, que ahora se completará con los grupos de profesionales sanitarios y el tramo de edad de 45 a 55. Queda por concretar qué vacuna se administra al grupo de 55 a 60 años.
Vacunación personas desplazadas
La Comisión de Salud Pública debatirá en los próximos días cómo se vacunará a las personas desplazadas de su comunidad autónoma, es decir, si se les administra la dosis en su zona de origen o en la que residen en la actualidad. "Es un tema que ha salido hoy. Va a ser objeto de consideración por parte de la Comisión de Salud Pública", ha avanzado.
Esta semana llegarán a España unas 879.000 dosis: 483.000 de Pfizer (que llegaron el lunes) y 396.000 de AstraZeneca (que llegan mañana a España). La ministra ha informado que "en torno al 8 o 12 de marzo" se producirá la recomendación de la vacuna de Janssen por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). "Cada vez es más el compromiso de la Unión Europea en la compra anticipada, que está posibilitando que contemos ya con tres vacunas a la espera de Janssen y Novavax, que va a permitir, junto con el incremento importante de llegada de vacunas del segundo trimestre, que podamos llegar a una velocidad importante", ha asegurado.