Los Gobiernos de Madrid y Andalucía también repartieron mascarillas defectuosas entre sanitarios

En Madrid se han retirado 300 en el hospital Doce de Octubre, aunque también se han detectado en residencias
El Servicio Andaluz de Salud está realizando un seguimiento de los sanitarios que las utilizaron
La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han retirado más de 300 mascarillas que repartieron en varios hospitales. En la capital ha sido un lote de 300 que estaban en el hospital Doce de Octubre y no llegaron a ser utilizadas por sanitarios, mientras que en Andalucía no han especificado el número.
De acuerdo al centro sanitario de la capital, detectaron “a simple vista” no cumplían con las especificaciones técnicas. En dicho momento solicitaron un informe al Ministerio de Trabajo, desde donde corroboraron que efectivamente “no eran aptas”.
En el documento se especifica que se trata del modelo Purvigor N99: “Autofiltrante frente a partículas, plegada, con pinza nasal, con arnés de cabeza consistente en cintas elásticas que pasan por detrás de las orejas”. Estas fueron retiradas el martes.
De acuerdo a fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, estas mascarillas se han detectado en seis o siete residencias. Por su parte, desde el Gobierno han señalado que “no han sido adquiridas por compra centralizada del SERMAS” y que están haciendo un “seguimiento de los posibles afectados” que las llegaran a utilizar.
Andalucía
Tras una verificación del SAS de equipos de protección individual, “para comprobar su calidad y adecuación a los criterios especificados en sus fichas técnicas”, han ordenado “la retirada de los modelos Elite Respirator EB09.049 y KN95 Mask (Purvigor)”. La decisión se basa en que “cumplen con condiciones distintas a las indicadas para determinar su equivalencia a una FFP2”.
Los respectivos centros sanitarios “han procedido a identificar a los trabajadores que las han utilizado y a la realización de test rápido o PCR, según proceda”. Al mismo tiempo, el SAS ha subrayado que “se ha informado a las organizaciones sindicales para garantizar que disponen en todo momento de las misma información y cumplir con las máximas garantías de transparencia”.