Autorizadas las reuniones de diez personas y las terrazas al 50% en la Fase 1 de la desescalada

Los participantes en las reuniones no es necesario que sean de la misma familia
Los bares tendrán que contar con una mampara que separe a clientes y empleados
La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera entran el lunes en la Fase 1, y el resto del país a partir del 11 de mayo
El Gobierno tiene previsto que la mayoría del territorio nacional entre en la 'Fase 1' de desescalada el próximo 1 de mayo. La activación de las fases, tal y como ha ido repitiendo el propio Sánchez siempre que ha tenido oportunidad, será por provincias, y es más que probable que Madrid o Barcelona tengan que esperar un poco más.
Pero, ¿qué cambia de la 'Fase 0' que entra en vigor este lunes a la 'Fase 1'? Ese sábado el Ejecutivo ha detallado cuáles son las medidas de desconfinamiento más significativas:
- Las reuniones y celebraciones entre familiares y amigos hasta un máximo de 10 personas
Durante estas reuniones, las personas deberán guardar siempre una distancia interpersonal de dos metros y mantener siempre las medidas de higiene establecidas.
No tendrán que ser convivientes en el mismo domicilio, sino que pueden ser familiares, vecinos o amigos. Además, quedarán excluidos de esas reuniones los grupos vulnerables como personas con enfermedades inmunodeprimidas, embarazadas o diabéticos.
- Las terrazas de bares y restaurantes volverán las calles con un aforo del 50%
El Gobierno ha ampliado del 30% al 50% la ocupación máxima de las terrazas de los restaurantes y establecimientos del sector de la hostelería una vez que se active la 'Fase 1' de la desescalada.
Los clientes tendrán que mantener una distancia mínima de seguridad de dos metros y no podrá haber grupos de más de diez personas.
La orden ministerial contempla además que los establecimientos tendrán que contar una separación a través de mamparas entres los empleados y los clientes, mientras que los clientes deberán mantener una separación aproximada de dos metros.
- También abrirán sus puertas los centros de culto, con un aforo máximo permitido del 30%
- Se reabrirán bibliotecas, museos, etc.
- Los mercadillos estarán permitidos siempre que mantengan una asistencia por debajo del 25% de la habitual
Las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera y Formentera entrarán el lunes en la 'Fase 1'
El Gobierno ha anunciado que las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera (en Canarias) y Formentera (en Baleares) entrarán el lunes en la 'Fase 1' de desescalada. El Ejecutivo ha justificado su decisión en la baja incidencia que ha tenido el coronavirus en esos cuatro lugares concretos.
Según los datos que baraja Moncloa, en Canarias llevan ya 28 días sin confirmar un nuevo caso de contagio. Tampoco ha habido que lamentar ningún fallecido, ningún paciente ha tenido que ser ingresado en la UCI y tampoco se han producido contagios entre el personal sanitario.
- En La Gomera (22.100 habitantes), donde se registró el primer caso en España, sólo se han producido 8 casos, siendo el último del pasado 28 de marzo
- El Hierro (11.000 habitantes) se han registrado 3 casos, el último el 22 de marzo
- En La Graciosa (700 habitantes) no se ha detectado ni un solo contagio por SARSCoV-2
- Formentera (12.000 habitantes) sólo ha registrado dos casos de contagio en los últimos días. Se produjeron el pasado 22 y 28 de abril. En total la isla balear ha sufrido 32 casos sospechosos y 5 confirmados por pruebas PCR. Además, el Gobierno ha destacado que no existen residencias de mayores y que su sistema sanitario depende de Ibiza, que no sufre una saturación de sus UCI.