Guía esencial para padres: cómo debe ser el paseo con los niños

Los pediatras coinciden en que las salidas son beneficiosas y recomiendan explicar a los menores en qué van a consistir antes de bajar a la calle
Se pueden llevar sillas de paseo, patinetes, bicicletas y se deben elegir espacios abiertos, siempre manteniendo el metro y medio de distancia social
Se recomienda que los pequeños lleven mascarilla y que se quiten la ropa y se duchen al llegar a casa. La higiene de manos es imprescindible.
Seis millones de niños menores de 14 años podrán salir a la calle, por fin, a partir de este domingo. Podrán hacerlo de nueve de la mañana a nueve de la noche, durante menos de una hora al día. El radio máximo de distancia será de un kilómetro y deberán ir siempre acompañados de un adulto. Pero, ¿es aconsejable que salgan? ¿cómo debe ser el paseo para evitar riesgos?
Tres expertos nos dan las claves para saber cómo disfrutar de ese ansiado momento de manera segura.
¿Salir o no salir? Sí, es beneficioso para ellos
Los especialistas recomiendan no forzar a los menores si prefieren quedarse en casa. Pero también inciden en lo positivo de las salidas. “Aunque los niños pueden tener una capacidad de adaptación superior a la nuestra, a la de los adultos, ellos también sufren por la limitación que tienen en las relaciones sociales y por el sedentarismo. Salir de casa es muy beneficioso para ellos, principalmente, por la exposición a la luz solar y el contacto con la naturaleza”, explica la doctora Azucena Díez, especialista en psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra.
Antes de salir de casa, explicarles en qué va a consistir la salida
Antes abandonar el domicilio, se recomienda explicar a los pequeños las normas básicas que deben cumplir. “Qué podemos hacer: montar en bicicleta, saltar, correr... Y qué no debemos hacer, por ejemplo, acercarnos a otras personas. Es fundamental procurar que se mantenga la distancia social y recalcar que no pueden acercarse a otras personas”, comenta Josep Sirvent, pediatra del Hospital Materno Infantil de A Coruña.
No hay nada de malo en que lleven un patinete o una bicicleta
“Es muy interesante que hagan actividades al aire libre, de forma individual, por ejemplo en patinete o en bicicleta, de tal manera que eviten el contacto con otros niños”, explica el doctor José Manuel Moreno, codirector del departamento de pediatría de la Clínica Universidad de Navarra.
Para salir con los más pequeños, se puede llevar carrito
Para pasear con los más pequeños, con los menores de tres o cuatro años de edad, los padres pueden utilizar una silla de paseo. “Ello nos permitiría controlarlos mejor, aunque no es imprescindible que vayan siempre en una silla de paseo”, comenta Sirvent.
Elegir espacios abiertos y mantener las distancias con otras personas
Los expertos recuerdan que se deben evitar los espacios cerrados y que se debe respetar siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros con otras personas.
Prohibido ir a parques infantiles
“Hay que recordar que es fundamental que no vayan a zonas de juego comunes y que durante estos días se abstengan de visitar a los primos, a los abuelos y, por supuesto, no ir a fiestas de cumpleaños”, José Manuel Moreno, codirector del departamento de pediatría de la Clínica Universidad de Navarra.

Se recomienda el uso de mascarilla para niños y padres
Las máscarillas más indicadas para los menores son las higiénicas reutilizables. Sin embargo, son las más escasas. En su defecto, pueden confeccionarse en casa, siguiendo los patrones y las tallas que recomienda la Asociación Española de Normalización (UNE). Es importante que la mascarilla se adapte bien a la cara de los niños. En los menores de tres años, no se recomienda por el riesgo de asfixia.
No es necesario que lleven guantes pero sí una constante higiene de manos
Los niños no necesitan, en principio, llevar guantes. “Sí es importante que hagan un buen lavado de manos al llegar a casa y, cuando vuelvan de la calle, que se cambien de ropa y, si es posible, que se duchen”, explica el doctor Moreno.
Ducharse, si es posible, al llegar a casa
“Con respecto a la vuelta a casa, extremar las medidas de higiene puede significar establecer la rutina que establecen siempre cuando salen con sus hijos del parque o al hacer deporte, que es ir directamente a la ducha o cambiarse de ropa. Como mínimo, imprescindible, lavarse las manos”, apunta Sirvent.
Si el niño tiene síntomas respiratorios o fiebre, no debe salir de casa
MÁS
Dr. Benito Almirante: "El impacto de que los niños salgan a la calle sobre la epidemia será mínimo o nulo"
Los requisitos de salida de los niños a las urbanizaciones serán los mismos que los de los paseos en la calle
El vídeo magistral de un niño que enseña a convertir una mascarilla de adulto en infantil