Todo lo que tienes que saber si vas a salir de paseo con niños este domingo

Desde este domingo los menores de 14 años podrán salir a dar un paseo acompañados de un adulto responsable
Las salidas deberán circunscribirse a una distancia de un kilómetro de la vivienda y podrán ser de hasta una hora
Sanidad ha publicado un guía de buenas prácticas en estos paseos con menores
Ha llegado el día, desde este domingo a las nueve de la mañana se permite a los niños menores de 14 años salir a pasear acompañados por un adulto. La medida no ha estado exenta de polémica y de anuncios que posteriormente se rectificaban ante las quejas de ciudadanos, profesionales y fuerzas políticas.
Finalmente, los detalles de esas salidas han sido concretados y el gobierno ha elaborado una guía de buenas prácticas para que esos paseos se realicen extremando las medidas de seguridad de forma que, según el documento publicado por el Ministerio de Sanidad, se obtenga el mayor beneficio posible para la salud, el bienestar y el desarrollo de la población infantil. La guía especifica también, que por supuesto, “las salidas son voluntarias”.
¿Quiénes pueden salir?
Los menores de 14 años siempre que vayan acompañados por una persona adulta responsable. Se permitirá la salida de un adulto responsable con hasta tres menores. La persona adulta acompañante será responsable de que se cumplan las condiciones y limitaciones propuestas. Se entiende como adulto responsable toda aquella persona mayor de edad que conviva en el mismo domicilio con el niño o niña actualmente, o que sea una persona empleada de hogar a cargo del menor. Cuando el adulto responsable sea una persona diferente de los progenitores o tutores legales de los menores se deberá contar con una autorización previa de alguno de los anteriores.
El número de menores que vivan en la misma casa y que pueden salir juntos a la calle se restringe a tres por adulto responsable. Esa es la directriz de Sanidad que, por el momento, no ha atendido al llamamiento que este sábado se hacía desde la Federación Española de Familias Numerosas para que el Gobierno permitiese salir a más de tres niños por adulto cuando la alternativa sea que uno o varios menores deban quedarse solos en casa si uno de sus progenitores está trabajando o en el caso de familias numerosas monoparentales.
El Gobierno, finalmente, ha decidido que sean los menores de 0 a 13 años los que puedan disfrutar de un paseo al día acompañados por un adulto, por lo que no entran los niños y niñas de 14 años. Según datos del INE, en España residen 445.305 niños y niños de 14 años, a los que a lo largo de esta semana sí se les había incluido en la medida.
La prórroga del decreto del Estado de Alarma, publicado este sábado el BOE especifica que se ha entendido "razonable" establecer el umbral de edad de los menores de 14 años porque a partir de los 14 años el grado de autonomía del menor le permite prescindir del acompañamiento de un adulto en esos desplazamientos.
Por eso, la medida de acompañamiento a los padres al supermercado, banco o la farmacia que recoge la prórroga del decreto y también entra en vigor mañana, queda igualmente circunscrita a los menores de 14 años, entendiendo que los de 14 años en adelante pueden realizar estas tareas permitidas sin acompañamiento del adulto.
¿Quiénes no pueden salir?
Los menores que presenten síntomas, que estén en aislamiento domiciliario por diagnóstico de COVID-19 o los menores que se encuentren en cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguien con síntomas o diagnosticado de COVID-19.
¿Cómo puede ser el paseo?
Se puede salir durante un tiempo máximo de una hora, una vez al día. entre las 9:00 de la mañana y las 21:00 de la noche, a una distancia máxima de hasta un kilómetro del domicilio del menor.
A este respecto, durante la rueda de prensa del comité técnico para la gestión de la crisis del coronavirus la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha anunciado que el Instituto Geográfico Nacional dispone de una aplicación a disposición de los ciudadanos para visualizar el radio de 1 kilómetro desde sus casas. Rallo ha asegurado que la aplicación del IGN busca facilitar a los padres conocer el radio de 1 kilómetro de su vivienda "a modo informativo" y "por supuesto sin ningún tipo de control".
Se recomienda, ademas, que la salida se haga durante las horas de sol, evitar las horas punta de entrada o salida de centros de trabajo y lugares donde puedan producirse aglomeraciones. Los menores podrían pasear por espacios naturales y zonas verdes autorizadas dentro del perímetro de un kilómetro alrededor de sus casas pero no está permitido su acceso parques o instalaciones deportivas.
Algunas localidades, sin embargo, han habilitado espacios para que los niños puedan transitarlos en sus paseos. Es el caso del Ayuntamiento de Gijón que ha decidido abrir a partir de este próximo domingo los espacios verdes y parques de la ciudad (exceptuando zonas de juegos infantiles y de actividad física para personas mayores), así como las playas urbanas de San Lorenzo, Poniente y El Arbeyal, para los paseos de los niños autorizados por el Gobierno central dentro del decreto de Estado de Alarma.
Valencia también ha anunciado que permitirá este domingo el acceso a sus playas, donde estarán precintadas las zonas de juegos infantiles y deportivas y no se podrá tomar el baño, pero sí acceder a la arena siempre que se cumplan las medidas de seguridad y de distancia ante el coronavirus.
También Marbella y Mijas (Málaga) han procedido a preparar sus playas, principalmente en materia de seguridad y limpieza, para que los menores puedan pasear por ellas siempre y cuando vivan a un kilómetro o menos de distancia. Lo mismo ha anunciado el Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
Otras ciudades como Badajoz, Albacete, o la localidad madrileña de Alcobendas abrirán parques y zonas verdes este domingo, con las debidas medidas de seguridad, para que los niños puedan pasear.
¿Qué medidas de seguridad hay que guardar?
Los adultos responsables que acompañen a los menores deben asegurarse de que se mantenga una distancia interpersonal con terceros de aproximadamente 2 metros. Todos los que salgan deberán lavarse las manos antes de salir y al volver a casa. También es recomendable llevar elementos de higiene para limpiar a los menores cuando estos estornuden, tosan o cuando toquen superficies que puedan estar contaminadas. Además, se debe instruir a los niños y niñas para que no se toquen los ojos, la nariz y la boca.
El uso de mascarillas higiénicas para los menores a partir de tres años es recomendable en el caso de que se vaya a acudir a lugares donde no es seguro poder mantener una distancia de aproximadamente dos metros entre las personas, siempre que se pueda asegurar un uso adecuado de la misma. El uso de las mascarillas en los niños tendrá que ser supervisado por el adulto que los acompañe. No se debe tirar al suelo y si no es reutilizable se debe tirar en casa y asegurarse de que la bolsa de basura queda bien cerrada.
La salida y entrada en los espacios comunes de la vivienda se debe realizar de manera respetuosa, siguiendo las medidas de prevención e higiene, facilitando la convivencia y tratando de no tocar en exceso las superficies comunes. Finalmente no se ha autorizado el uso de las zonas comunes de recreo de las comunidades de propietarios, que van a seguir clausuradas por el Estado de Alarma.
La guía afirma que no es necesario el uso de guantes cuando se salga a la calle y recomienda una limpieza adecuada y frecuente de manos como método más eficaz que el uso de guantes. Sanidad reconoce que el uso correcto de guantes es complicado para la población infantil por lo que podría generar un mayor riesgo.
¿Qué pueden hacer los menores en sus salidas?
Los niños que a partir de este domingo salgan a dar paseos a la calle pueden correr, saltar, jugar y hacer ejercicio, siempre respetando las condiciones de distancia interpersonal con terceros. Pueden sacar sus juguetes, montar en patinete o en bicicleta, pero la persona adulta responsable que los acompañe deberá mantenerse a una distancia próxima de los menores y sus juguetes para poder tener control de la situación.
Se permite que los menores salgan de paseo con sus abuelos, aunque no es recomendable. Se especifica, también, que además de a pasear, los menores pueden acompañar a sus padres o a otro adulto responsable a la compra, al banco o a cualquiera de las salidas permitidas por el Estado de Alarma a los adultos.
¿Qué es lo que no pueden hacer?
No está permitido que los menores queden con sus amigos, ni realizar actividades deportivas grupales. Hablar con otros niños sólo se podrá hacer ocasionalmente, por un breve periodo de tiempo y manteniendo la distancia de aproximadamente dos metros. Sólo pueden salir a pasear juntos los niños que vivan en una misma casa, no se puede pasear con otros niños.
Tampoco se puede aprovechar la salida para ir a visitar a los abuelos o a visitar a amigos u otros familiares, ni se puede coger el coche para realizar el paseo diario de una hora con menores. Solo se podrá llevar a los niños o niñas en el coche en el caso de que tengan que acompañar a un adulto para realizar las tareas permitidas por el Estado de Alarma, o para acudir a la asistencia sanitaria.
Una llamada a la responsabilidad
Más allá de las directrices de Sanidad, durante la rueda de prense del comité técnico para la gestión de la crisis del coronavirus, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago Marín, ha señalado que este domingo "empieza una nueva etapa” en la que la la Guardia Civil apela a la “responsabilidad” de los padres en la salida de los menores. "Apelamos a la responsabilidad de los padres para que velen por la premisa principal de esta medida, que es la de garantizar la salud de sus hijos, la suya propia y, además, la del resto de todos los ciudadanos", ha manifestado Santiago.
Polémica entre Sánchez y Torra por el horario de salida de los menores
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, recomendó este sábado que los padres saquen sus hijos a pasear este domingo con dos horarios según la edad, para evitar grupos y, sobre todo, aglomeraciones.
La propuesta de la Generalitat es que de las 11:00 a las 13:00 salgan familias con niños de hasta 6 años y que de 16:00 a 18:00 salgan con menores de 6 a 14 años y el President Torra manifestaba que "no puede ser que el Govern no pueda ni fijar las franjas horarias" para evitar que salgan a la calle todos a la vez.
"¿Cómo se puede permitir de 9 a 21 horas pueda salir todo el mundo? ¿Qué quiere decir? ¿Cómo podrás controlarlo?", y ha remarcado que, con las franjas que propone su Govern, se pueden distribuir más razonablemente las salidas de los niños para evitar multitudes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondía al presidente de la Genelitat, Quim Torra, durante sy comparecencia desde Moncloa a las 20:00 horas del sábado que quien decide sobre cómo van a poder salir los niños menores de 14 años a la calles desde este domingo es el Ministerio de Sanidad y que la instrucción que ha dado es "clara", de 9 de la mañana a 9 de la noche.
Sánchez ha hecho hincapié en que todas las medidas que se tomen para el desconfinamiento serán las mismas para todo el país, aunque se apliquen a varias velocidades y por distintas zonas, porque el virus no conoce de fronteras, ha añadido varias veces. "Es importante arrimar el hombro y dejar de lado otras cuestiones que nada tienen que ver", ha dicho.