Hallan por primera vez microplásticos en la sangre humana


Una investigación detecta microplásticos en el torrente sanguíneo
Las partículas se mueven por el cuerpo y pueden alojarse en distintos órganos
La contaminación por microplásticos ha sido detectada por primera vez en la sangre humana. Un estudio ha hallado estas partículas en el 80% de las personas que participaron en la investigación y algunas de las muestras tenían hasta tres tipos de materiales plásticos diferentes.
El estudio ha mostrado cómo los microplásticos pueden viajar por el cuerpo humano y alojarse en diferentes órganos. La contaminación por microplásticos puede generar daños en las células humanas y sumar sus efectos a los de la polución ambiental, que ya tiene un efecto perjudicial que causa la muerte de millones de personas en el mundo cada año.
Diferentes tipo de plástico hallados
La principal limitación del estudio, realizado en la Universidad de Amsterdam y publicado en Environment International, es el tamaño de la muestra, de sólo 22 personas adultas. En las muestras de sangre de 17 de ellos había trazas de materiales plásticos. En la mitad de los casos en los que había muestras, se trataba de plásticos de tipo PET, el más usado, por ejemplo en la botellas de bebidas. Un tercio de las muestra de plásticos eran de poliestireno, utilizado en el embalaje de alimentos y otros productos. El resto de las muestras eran de polietileno, utilizado en la fabricación de bolsas.
Para extraer conclusiones sobre los tipos de plásticos más comunes en el torrente sanguíneo humano y su posible procedencia sería necesario ampliar considerablemente el estudio, pero los investigadores apuntan a las botellas de plástico utilizadas para beber. Citan los estudios que detectaron más microplásticos en las heces de bebés que en las de adultos y sugieren que se puede deber a que los recién nacidos beben con frecuencia de envases hechos de plástico.
Causas de la presencia de microplásticos en la sangre
Las concentraciones de microplásticos también es diferente en las 17 muestras donde estaban presentes estos materiales. Los autores del estudio no descartan que esto pueda reflejar efectos a muy corto plazo de actividades que pudieron haber realizado los participantes en la investigación antes de que les tomaran la muestra de sangre, como tomar alguna bebida en un envase plástico o llevar una mascarilla con materiales plásticos.
El hallazgo es preocupante, pero hasta cierto punto era esperable. Los microplásticos (pequeñas partículas procedentes de la degradación de residuos plásticos) ya habían sido hallados en el agua, en animales que forman parte de la alimentación humana e incluso en suspensión en el aire. Algunos estudios también habían detectado su presencia en la heces tanto de adultos como de recién nacidos.