Hasta el jueves, 15 municipios de Sevilla seguirán sin agua para el consumo por contaminación

Unos 180.000 los vecinos están afectados por una alta concetración de Beceno en el agua que usan para el consumo
El consejero de salud de la Junta podría deberse a unos filtros contaminados
Unos filtros contaminados en la cabecera podría ser la causa de que el agua de 15 municipios sevillanos presente una concentración de Beceno superior a los límites normativos permitidos, y por tanto, no sea apta para el consumo. Es lo que ha explicado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía Jesús Aguirre.
En una rueda de prensa en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el consejero ha comentado que "una vez que conozcamos la causa (de la contaminación) es cuestión de evitarla". Por lo que cree que en tres días el agua de estos municipios volverá a ser apta para el consumo humano.
Desde el pasado jueves el agua de estos algunos municipios no es apta para el consumo, según la Junta de Andalucía, es decir no puede ingerirse ni utilizarse para la elaboración de alimentos, aunque sí puede usarse para higiene personal y limpieza doméstica.
15 municipios afectados
En esta situación se encuentran Marchena y La Luisiana desde el jueves, Écija desde el sábado y Arahal, Cañada del Rosal, Morón de la Frontera, El Rubio, Fuentes de Andalucía, Herrera, La Campana, Puebla de Cazalla, Lantejuela, Marinaleda, Osuna y Paradas desde el domingo. Lo que implica a unos 180.000 los vecinos afectados.
Todos estos municipios están afectados, aunque según el consejero, lo que se ha apreciado son cifras de calidad" y solo en el caso de que la cifra fuese diez veces superior entonces "podría ser nociva para la salud". "Nosotros tenemos que garantizar la garantía, aunque suba una milésima ya lo damos como no apto para consumo humano", ha añadido.
Las causas de la contaminación: los filtros de carbono
El consejero ha indicado que los técnicos están examinando los filtros de carbono activado y ha precisado que dichos filtros están "en la cabecera" por lo que los municipios más cercanos "son los primeros en los que empezó a subir la cifra y ya luego se vio que era algo general". "Por eso pensamos que son los filtros de carbono activado", ha apuntado.
En un primer momento, se apreció un aumento de Benceno a 1,5, una cifra "que no es grande ni peligrosa para la salud pero que está por encima de los parámetros", según ha explicado Aguirre, que ha recordado que el jueves se dio orden desde su departamento para que no se empleara el agua para consumo humano en Marchena y La Luisiana "hasta que no llegara por debajo de 1".
Posteriormente, "se vieron cifras un poquito aumentadas y se hizo demarcación en 15 municipios", pero ha insistido en que espera que en "dos o tres días se normalicen y se levante la cautela". "Así lo estamos hablando con las empresas externas", ha indicado
El agua está llegando de momento en camiones cisterna
Mientras tanto para dotar de agua a los municipios afectados se está recurriendo a camiones cisterna.
Aqualia ha informado de que abastecerá con camiones cisterna a los vecinos de los municipios sevillanos de Morón de la Frontera y de Fuentes de Andalucía.
La empresa gestora del Servicio Municipal de Agua de Écija (Sevilla), Aqua Campiña, ha movilizado cuatro camiones cisterna para abastecer de agua potable a los ciudadanos
En un comunicado, Aqualia señala que ante esta situación, igual que hizo el sábado en Écija, se han movilizado varios camiones cisterna para abastecer de agua potable en horario de mañana y tarde a los ciudadanos de Morón de la Frontera y de Fuentes de Andalucía, cuyos servicios municipales de agua gestiona.
En el caso de Morón, estos camiones, de 25.000 litros cada uno, estarán en cuatro puntos distintos del municipio por la mañana y por la tarde. El agua que se suministrará en ellos será traída del manantial Guadaíra del municipio. Así, de 10,30 a 14,00 horas, estarán en el Paseo de la Alameda, en el recinto ferial, y en las calles Borujas, Fuensanta y Navío, en la estación de autobuses. De 16,00 a 19,30 horas, el camión de la calle Boruja se traslada a Lope de Vega, frente a Pabellón del Rancho.
De su lado, en Fuentes de Andalucía, el camión, también de 25.000 litros, traerá el agua de la potabilizadora de Palma del Río y estará de 10,30 a 14,00 horas y de 15,30 a 19,30 horas en el recinto ferial, en la esquina que une las calles Santa Cruz y Humildad.
Los horarios y ubicaciones inicialmente previstos de los camiones cisterna serán los indicados siempre y cuando no sea necesario reajustar horarios o ubicaciones en función de la demanda.
Esta misma información ha sido distribuida entre los ciudadanos por Aqualia a través de carteles informativos por distintos puntos de ambas localidades. Todos los ciudadanos podrán acudir con envases vacíos para llenar de estas cisternas con agua potable para beber y cocinar. Además, se recuerda que el agua del grifo sigue siendo apta para limpieza, higiene, fregado de platos, riego o cualquier otro uso que no incluya su ingesta.
Aqualia hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los ciudadanos a la hora de acudir a coger agua al camión cisterna, recordando que se está en una situación de pandemia y se deben mantener las medidas de seguridad, por lo que las personas que acudan deben llevar mascarilla que tape nariz y boca y guardar la distancia de seguridad si se produjeran colas. Para asegurar esto, la empresa ha solicitado la colaboración de la Policía Local, que gestionará las posibles aglomeraciones si fuera necesario.
La empresa quiere transmitir a sus clientes que trabaja en estrecha colaboración con los Ayuntamientos y las autoridades sanitarias para solucionar este problema a la mayor brevedad posible y recuerda que tiene a su disposición su teléfono gratuito de atención al cliente para solventar cualquier duda: 900 81 44 82.