Una mujer holandesa de 29 años y un joven español de 22: los detenidos por organizar la fiesta 'rave' de Llinars

Cinco personas más están siendo investigadas
El consejero de Interior califica este operativa como de "alta complejidad"
El alto mando de los Mossos afirma que el dispositivo ha sido "positivo"
Una mujer holandesa de 29 años y un hombre español, natural de Tarragona, de 22 años, han sido detenidos como presuntos organizadores de la fiesta 'rave' ilegal celebrada desde Nochevieja hasta este sábado en una nave abandonada de la localidad de Llinars del Vallés, en Barcelona. Lo ha confirmado el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, en una rueda de prensa este sábado.
Según los datos ofrecidos por el consejero, se han levantado 215 actas de las cuáles 100 eran para ciudadanos españoles, 35 franceses, 10 italianos, 3 andorranos y el resto de otros países. Se han realizado hasta 61 controles de alcoholemia, que han dado negativo, y también test de drogas, que han dado positivo. 30 actas también han sido levantadas por agentes de tráfico por documentación caducada.
Dos personas han sido atendidas por los servicios de emergencia. El consejero Sámper ha informado que se han abierto diligencias contra los detenidos y ha abierto una consulta a la Fiscalía sobre si se puede constituir un delito contra la salud pública.
200 agentes han intervenido en el operativos de 7 unidades diferentes de los Mossos, con intervención de policías locales de Llinars del Vallès. "El operativo es de alta complejidad, con una nave con claras deficiencias en seguridad. Requería hacerlo por el día", ha recalcado el consejero, que ha confirmado que todos los participantes han sido sancionados.
Siguiendo los consejos de Salut
Sàmper ha defendido que la actuación de los Mossos ha sido tardía por la situación de pandemia actual. "En otra situación, se hubiera hecho de una manera diferente". El dirigente ha destacado el choque con el departamento de Salut por el elevado riesgo de contagio de coronavirus por la fiesta, algo que han planteado a las autoridades sanitarias.
"Nos dicen que lo único que debemos hacer es identificar a las personas para poder saber su trazabilidad por si resulta que algunos de ellos dan positivo", ha afirmado el consejero. "Lo volveremos a hacer en una situación de este tipo".
Los Mossos defienden su actuación
Quien también ha estado en la rueda de prensa ha sido el 'Major' de los Mossos, Josep Lluís Trapero. El máximo mando del cuerpo policial ha defendido la actuación de la policía, criticado. "No es permisividad, hemos esperado al momento oportuno para evitar un problema de orden público". El 'major' ha calificado la operación como "positiva"
Trapero ha querido aclarar que el dispositivo se debía hacer de esta manera. "Pensamos que en un contexto como este hay que establecer un criterio sanitario, además de uno policial y de orden público, haciéndolo rápido y haciéndolo bien porque podría haber derivado en un problema más grave".