El Hospital de campaña de Valencia, en el punto de mira de todas las críticas tras el temporal de viento

Los primeros 20 pacientes de este recién estrenado hospital tuvieron que ser desalojados por las fuertes rachas de viento que azotaban la zona
Dos informes técnicos habían corroborado que el hospital de campaña de La Fe no había sufrido ningún daño por el viento
El proyecto tenia un presupuesto inicial de 8 millones de euros y ha acabado costando 16
El hospital de campaña instalado junto al Hospital La Fe de Valencia está en el punto de mira desde que este domingo 20 pacientes con covid, los primeros que ingresaban en estas instalaciones desde el inicio de la pandemia, tuvieran que ser evacuados y trasladados a la escuela de enfermería del antiguo hospital La Fe, por el riesgo que suponían las fuertes rachas de viento registradas esos días. Una circunstancia que ha provocado duras críticas por parte de los partidos de la oposición a la solución de emergencia que el president Puig anunció en marzo de 2020, y que suponía levantar tres hospitales de campaña en Alicante, Castellón y Valencia para hacer frente a la presión sanitaria en aquel momento.
Un proyecto que tenía un presupuesto inicial de 8 millones de euros, a partes iguales entre las instalaciones y la dotación de equipo médico. “Eso fue lo que nos encargó Emergencias en un primer momento, pero posteriormente la Consellería de Sanitat pidió una ampliación de módulos para que hubiera una mayor separación entre camas y unos sobresuelos especiales”, explica José Navarro, propietario de Desarrollos de Alta Tecnología, empresa adjudicataria de las instalaciones.
Una ampliación que aumentó el coste total del proyecto a 16 millones de euros, de los que según el empresario aún le adeudan 10,5 millones. “Unos dicen que me lo tiene que pagar Sanidad, el otro que Emergencias. ¿Qué hago? Me llevo todo lo que no me han pagado”, señala Navarro. A esto se une, que el empresario asegura que la ampliación del proyecto se hizo de forma verbal. “En ese momento, lo urgente era acabar cuanto antes para que pudiera ponerse en marcha el hospital y no firmamos un documento en el que se reconozcan las secciones de carpa que encargaron de más y los sobresuelos”, explica.
Deficiencias en las instalaciones
A los problemas detectados esta semana con el temporal de viento que ha azotado Valencia se suman otras deficiencias descubiertas en otro temporal, esta vez de lluvia, del pasado mes de noviembre. Precisamente este mes, un informe hecho público por el Partido Popular de la Comunitat Valenciana señalaba que se producían filtraciones de agua y corrientes de aire debido al deficiente sellado de las carpas. “Las deficiencias eran todas leves, una excusa de mal pagador, de hecho se subsanaron en un día”, asegura José Navarro, que achaca el episodio de este domingo a la falta de mantenimiento.
“Este tipo de instalaciones requieren un mantenimiento y ni siquiera lo han contratado. Después de 10 meses las carpas comienzan a destensarse y hay que ajustarlo”, explica Navarro, que añade que “nada se ha volado todo sigue ahí. Además, si se hubiera realizado el mantenimiento, no habría pasado nada y los pacientes ni se habrían enterado”. De hecho, el empresario recuerda que los otros dos hospitales, el de Castellón y Alicante, están actualmente en funcionamiento y “nadie dice nada”.
La respuesta de Sanidad
Este martes han comparecido en rueda de prensa la secretaria autonómica de eficiencia y tecnología sanitaria, Concha Andrés, y el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, para explicar porqué se decidió optar por la construcción de los hospitales de campaña y responder a las críticas suscitadas por el temporal de viento. "Se testaron todas las posibilidades y se optó por instalar hospitales de campaña por poderse instalar junto a los hospitales de referencia", ha asegurado Concha Andrés.
Respecto al temporal de viento del pasado fin de semana, José María Ángel ha asegurado que tras recibir los avisos por tiempo de AEMET y sufrir el temporal, el viernes, sábado y domingo se realizaron dos inspecciones que corroboraron que la infraestructura no había sufrido ningún daño. Además han confirmado que sí que hay contratos de mantenimiento que llevan en vigor desde que se terminó la instalación de las carpas.
Por otra parte se ha negado que el hospital haya tenido en ningún momento ninguna deficiencia por los temporales sufridos en los últimos meses. "En noviembre sufrimos las peores lluvias desde 1957, y los hospitales de camapaña no han tenido ningún tipo de problema", ha asegurado José María Ángel. "Se les trasladó, tanto a pacientes como trabajadores por comodidad, no porque hubiera ningún problema en la instalación".