Hospitales catalanes denuncian el aumento de pacientes de segundas residencias

El Hospital de la Cerdanya ha pedido que la gente no se mueva de casa porque ponen en riesgo a las familias y ancianos de la zona
El presidente catalán, Quim Torra, ha lamentado el "gesto insolidario que pone en peligro el sistema sanitario"
El Hospital de la Cerdanya (Puigcerdà) ha detectado que un 20% de los pacientes corresponden a no residentes en la comarca durante el pasado fin de semana así como en días anteriores. Así lo ha denunciado el director del centro, Francesc Bonet, que ha pedido a la gente que no se mueva de casa.
En un vídeo que ha colgado en Facebook, Bonet afirma que el centro médico está preparado para atender a positivos de Covid 19 y de otras patologías en su área de influencia que abarca a una población de 30.000 personas.
Estas cifras muestran que pese a los controles policiales, la gente se ha desplazado a sus segundas residencias. Por eso, Bonet ha pedido que no lo hagan porque ponen en riesgo a familias y ancianos de la región. El hospital tiene 13 personas ingresadas con Covid 19 y ha atendido a 37 casos de los cuales 30 necesitaron hospitalización. En estos momentos, el centro tiene la situación de pandemia controlada.
"Gesto de insolidaridad absoluto"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho mención del vídeo de Bonet y ha señalado el desplazamiento de catalanes a segundas residencias como "un gesto de insolidaridad absoluto" que pone en peligro al sistema sanitario. " "El confinamiento total no es una manía de nadie, es la protección del bien más común, la salud, la vida", ha subrayado Torra.
El gerent de l’Hospital de Cerdanya ho diu amb paraules educades. Jo no. Em sembla un gest d’insolidaritat absolut marxar a les 2es residències, posant en perill el sistema sanitari. El confinament total no és una dèria de ningú, és la protecció del bé més comú, la salut, la vida https://t.co/CMBEZXSAwB
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) April 6, 2020