El Hospital Gregorio Marañón desarrolla un prototipo de respirador para pacientes con coronavirus

La idea es "desarrollar un respirador sencillo, robusto y fácil de fabricar" para pacientes con insuficiencia respiratoria
El prototipo podría estar en funcionamiento "en un corto espacio de tiempo"
El Hospital Gregorio Marañón ha desarrollado un prototipo de respirador "útil" para el tratamiento de los pacientes que sufren insuficiencia respiratoria como consecuencia del coronavirus.
El proyecto ha sido iniciado por el investigador del Laboratorio de Circulación Artificial del Hospital Gregorio Marañón, y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, Francisco del Cañizo, y el médico del Servicio de Anestesiología del Marañón, Ignacio Fernández. Además, para el desarrollo del prototipo cuentan con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, según han explicado desde el centro hospitalario.
"Tras pasar todas las fases de control y garantías de seguridad para el paciente, el dispositivo podría estar en funcionamiento en un corto espacio de tiempo", ha explicado Francisco del Cañizo.
La idea es "desarrollar un respirador sencillo, robusto y fácil de fabricar que cumpla las especificaciones mínimas para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria", ha anunciado el investigador. Además, ha añadido que están "simplificando al máximo el hardware o soporte físico de este dispositivo, ya que probablemente sea el factor limitante para el desarrollo rápido y seguro".
El equipo colaborativo está trabajando con "gran celeridad para que el respirador pueda estar operativo lo antes posible". Antes, debe pasar unas pruebas de estrés y de seguridad electromagnéticas y demostrar su seguridad en modelos animal a los que se les haya inducido un distrés respiratorio similar al del escenario actual.
"Con el suficiente apoyo el respirador podría estar listo para su prueba en animales en un plazo máximo de diez días y no habría problemas para encontrar empresas que pudieran fabricarlo, ya que las piezas que lo forman son relativamente fáciles de encontrar", ha afirmado Del Cañizo.
Colaboración con la Universidad Carlos III y la Agencia Española del Medicamento
En lo que se refiere al software del respirador, el Gregorio Marañón cuenta con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid a través de un grupo de profesionales con experiencia en el desarrollo de dispositivos, ingenieros y programadores, liderado por Juan José Vaquero.
Vaquero fue anteriormente investigador del hospital y es el actual vicerrector de investigación de la universidad, desde cuya Oficina Técnica se contribuirá también al diseño de algunas de las piezas específicas que conforman este dispositivo.
Además, para que el proyecto salga adelante, es "imprescindible" la coordinación con la Agencia Española del Medicamento, que es el órgano regulador encargado de la autorización de su uso. Desde el Hospital han explicado que ya han mantenido conversaciones a nivel estatal con los grupos que se encuentran desarrollando diferentes modelos de respiradores.
Aunque este respirador se ha diseñado en el Hospital Gregorio Marañón, sus especificaciones técnicas estarán disponibles en código abierto para que puedan ser utilizadas y adaptadas a las necesidades de quien decida utilizarlo para la lucha de esta pandemia.