El Hospital La Paz recluta voluntarios para iniciar los ensayos de la primera vacuna española contra la covid


Se trata de la que ha desarrollado en el CNB-CSIC el equipo de Mariano Esteban y Juan García Arriaza
La vacuna está pendiente de la autorización, pero se piden voluntarios para iniciar el ensayo en el momento en que se produzca
La Paz sólo necesita 20 voluntarios, para esta primera fase, pero no es fácil: no pueden estar vacunados ni haber pasado la covid
La aprobación de la vacuna española de la covid más adelantada, la desarrollada en el CSIC por Mariano Esteban y Juan García Arriaza, es inminente. Tanto, que ya se están reclutando voluntarios para comenzar los ensayos clínicos en humanos. El Hospital de La Paz, de Madrid, ha hecho un llamamiento para que se presenten todas las personas que deseen participar, que han de cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 39 años
- Estar sano
- No haber pasado la covid
- No estar vacunado
MÁS
Hace unos días, lo publicaba en Twitter el doctor Alberto Borobia, que será el encargado de coordinar el ensayo en ese hospital. Junto a La Paz, que se ocupa de la parte clínica, en el ensayo participan también el CSIC y Biofabri, la empresa española encargada de fabricar los lotes de esta vacuna.
📢 Buscamos voluntarios sanos de 18-39 años para ensayo clínico vacuna #CSIC_BIOFABRI contra la #COVID19 en #HospitalLaPaz.
— Alberto M. Borobia (@borobia_am) 22 de julio de 2021
👉🏼Imprescindible:
❌NO estar vacunado
❌No haber pasado la COVID19.
☎️Más información o apuntarse: ucicec.hulp@salud.madrid.org. 672133958/912071466
El objetivo es conseguir 20 voluntarios, para esta primera fase del ensayo. En el momento que los tengan, y la AEMPS lo autorice, podrán comenzar a inocularles la vacuna. La Agencia del Medicamento lleva meses estudiando toda la documentación presentada por el laboratorio de Esteban y García Arriaza. Y aseguran que la aprobación es inminente. Pero conseguir 20 voluntarios, aunque parece sencillo a primera vista, no lo es tanto, según fuentes del hospital.
Por qué es difícil conseguir voluntarios
Explican que mucha gente puede estar interesada, pero “puede coger el covid por el camino”. O puede que la vacunen, antes de que empiece el ensayo. Explican que ya ocurrió algo similar con la vacuna de Janssen, cuyos ensayos en fase 1 y 2 también se hicieron en España. “Parece fácil conseguir 20 voluntarios, pero no lo es”.
No lo es, en estos momentos, porque ya son muchas las CCAA que están vacunando a personas en esa franja de edad: entre 18 y 39 años. De hecho, si miramos los últimos datos de Sanidad sobre vacunación, nos podemos hacer una idea de lo complicado del asunto.
Según su informe de este lunes, estos son los porcentajes de personas en esas edades que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Es decir, que ya no podrían participar:
- De 20 a 29 años: el 37,5%
- De 30 a 39 años: el 60,9%
Aunque en España no hay un elevado porcentaje de negacionistas, quienes no se hayan vacunado con las vacunas ya aprobadas, es dudoso que quieran participar en el ensayo de una vacuna nueva. Eso reduce las posibilidades a quienes todavía no les haya llegado el turno de vacunarse. Y teniendo el cuenta el ritmo de vacunación, cada día que pasa son miles menos.
La dificultad de ensayar las vacunas españolas de la covid en España ya fue puesta sobre la mesa, hace meses, en un debate en el que participaron los líderes de las tres que desarrolla el CSIC: Mariano Esteban, Luis Enjuanes y Vicente Larraga. Este último fue el más claro al expresar sus preocupaciones. “Utilizar España como base para una fase 3 parece inviable”, confesaba Larraga. “Habrá que buscar países donde la epidemia siga activa”, en referencia a Latinoamérica, Asia o África.
Porque hay que tener en cuenta también que, aunque se consigan los voluntarios y el ensayo de La Paz salga adelante, hay una segunda parte: deben infectarse, para comprobar la eficacia y seguridad de la vacuna que se ensaya. En estos momentos, la incidencia de la covid vuelve a ser alta, pero a medida que siga pasando el tiempo, es de esperar que esa incidencia se reduzca y lo haga más complicado.
Prisa por conseguir la aprobación de la AEMPS
Desde La Paz aseguran que “si no salen 20 sujetos susceptibles de participar, que son los que necesitan, no se haría en ensayo”. Y que les consta que la AEMPS está tratando de acelerar su aprobación, de cara a que los ensayos puedan comenzar lo antes posible. Explican que el plazo habitual son tres meses, pero en este caso no se van a cumplir. Hay prisa, porque el reloj corre en contra.
El plazo para presentarse se abrió el pasado día 22 de julio y no tiene fecha de cierre. La convocatoria se cerrará cuando se consigan los 20 voluntarios. Todo el que esté interesado debe ponerse en contacto con el hospital, para someterse a una serie de pruebas clínicas y un cuestionario que le permitirá saber si es apto o no para participar en el ensayo.
La vacuna MVA-CoV-2-S de Esteban y Arriaza está basada en una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela. Y de momento, ha probado ya su seguridad y su elevada eficacia en animales. Una de las principales ventajas de esta vacuna con respeto a las que ya están en el mercado es que ofrece una respuesta inmunitaria más potente y duradera.