“El infierno” de un hospital de Logroño: “Esto es como las camas calientes. Sale uno y entra el siguiente”

El Hospital San Pedro de Logroño reconoce que están sufriendo “un grave problema de ubicación de pacientes por falta de camas” debido al incremento de ingresos de los últimos días
Ha activado el segundo plan de contingencia de intensivos en previsión “de lo que va a venir” a partir de ahora
Los profesionales “agotados” apoyan las estrictas restricciones que el Gobierno de la Rioja aplicará desde este viernes pero advierten que “llegan tarde”
Saturados, agotados y estresados, así se sienten los sanitarios que luchan contra la covid en el Hospital San Pedro de Logroño. María es una de ellos. Enfermera en una de las plantas que atiende a estos enfermos describe su día a día como “infernal” porque “no hay tiempo ni para un respiro”. “Los ingresos no cesan. Esto es peor que en la primera ola. Es como si tuviéramos camas calientes. La deja uno para al momento utilizarla otro”, asegura.
El director de Asistencia Hospitalaria del Servicio Riojano de Salud, Javier Pinilla, avala las palabras de esta profesional y reconoce la crítica situación del centro logroñés. “La tendencia hospitalaria es al alza hoy (21 de enero) tanto en planta como en cuidados intensivos. En planta tenemos más de 140 pacientes y hemos tenido que habilitar un quinto control de pacientes covid lo cual está derivando en un grave problema de ubicación de pacientes en plantas no covid por falta de camas. En cuanto a intensivos ya hemos puesto en marcha el segundo plan de contingencia en previsión de lo que va a venir en los próximos días”, reconoce.
MÁS
El director de Asistencia Hospitalaria del Servicio Riojano de Salud, Javier Pinilla, valora la situación de hoy en el Hospital San Pedro. pic.twitter.com/L4U2wtaTbc
— Riojasalud.es (@riojasalud) 21 de enero de 2021
Para contener “lo que llegará en los próximos días”, el Gobierno de La Rioja ha decidido restringir duramente la movilidad en la comunidad. A partir de este viernes confina los municipios, cierra comercios no esenciales y no permite agrupaciones fuera de la unidad de convivencia, entre otras medidas para atajar “con contundencia” la incidencia del virus en su comunidad y disminuir la actual presión asistencial hospitalaria. “Si seguimos con estos datos, podríamos llegar a necesitar hasta ochenta camas en la UCI a principios de febrero, que no tenemos (La Rioja tiene habilitadas 54). Esta tendencia negativa tiene su repercusión en la capacidad asistencial. Ya se ha superado el número de hospitalizaciones que se vivieron durante la segunda ola. Si no tomamos medidas contundentes podríamos llegar a un nivel de hospitalizaciones similar al de la primera”, explicaba Pello Latasa, Director de la salud Pública riojana al anunciar el nuevo decreto.
" Las medidas llegan tarde y son insuficientes"
Estas nuevas medidas “llegan tarde" e, incluso, “son insuficientes” para los profesionales sanitarios. ¿Tenemos que llegar a estos niveles de ingresos y contagios para que hagan algo?, se pregunta nuestra enfermera. “Ahora con los que nos viene encima de que nos vale”, añade María, que también denuncia la falta de personal “por las muchas bajas producto de contagios y estrés que se están sustituyendo, encima, con estudiantes todavía no cualificados”.
Ante este panorama, la presidenta del Colegio de Médicos de La rioja, Inmaculada Martínez, pide aún más “mano dura” al gobierno presidido por Concha Andreu, recomendando un confinamiento obligatorio “para garantizar el éxito en la contención de la pandemia y la resolución de la crítica situación sanitaria actual” de una comunidad que este jueves alcanzaba una incidencia acumulada de 1.042 por 100 mil habitantes y cuyas Ucis están a un 77 % de ocupación.
.